Automedicación ante cuadros gripales puede provocar daños al organismo: IMSS Tabasco
En casos más graves se den complicaciones como neumonía o hasta una septicemia
- Francisco Bautista Villegas
- Diciembre 23, 2024 - 09:10 p.m.
- TABASCO

La automedicación con antibióticos para tratar gripes en los menores puede complicarlas o agravarlas, ya que la mayoría de los casos son enfermedades provocadas por virus, no por bacterias, así lo manifestó el coordinador auxiliar de Primer Nivel de Atención del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tabasco, Jesús Ignacio Rosiles Franco.
Señaló que los niños, adultos mayores y embarazadas son los grupos más vulnerables que presentan reacciones adversas a medicamentos auto prescritos.
Explicó que, al no recibir la dosis correcta, se afecta tanto por exceso como por defecto: dosis superiores pueden provocar serias intoxicaciones; dosis bajas someten al niño al consumo de fármacos que difícilmente le ayudarán a sanar.
Agregó que intentar curar con antibióticos un cuadro gripal causado por virus, provoca que se disminuyan los microorganismos que tenemos en el cuerpo y que ayudan a protegernos de las enfermedades, lo cual crea condiciones para que otras bacterias produzcan infecciones y en casos más graves se den complicaciones como neumonía o hasta una septicemia, que es una infección generalizada en todo el organismo.
Rosiles Franco, describió que los efectos del consumo de antibióticos en niños pueden ser: inflamación de cara, labios, lengua, garganta u ojos, diarrea, dolor estomacal, erupción grave de la piel, cansancio o debilidad, en casos aislados alergia que puede provocar problemas de respiración con consecuencias graves.
Indicó que su administración injustificada o inadecuada, sobre todo en menores de cinco años, además de provocar efectos como dolor de estómago y vómito, puede desarrollar resistencia a los antibióticos, es decir, producir bacterias que requieran dosis mayores u otros fármacos para ser eliminadas.
Dijo que es de vital importancia que los padres de familia sepan identificar los signos de alarma de forma oportuna, los cuales son fiebre, estridor nasal, sibilancias, dificultad para respirar, que de presentarse, deberán llevar a los menores a la atención médica adecuada.
Invitó a la población derechohabiente a vacunarse, pues la campaña de vacunación para la temporada invernal 2024-2025 estará disponible hasta el 28 de marzo de 2025, con el objetivo de prevenir las formas graves y la muerte por estas enfermedades.
Short Link: https://is.gd/QTFA7o
Comentarios