Asociaciones Unidas por Tabasco celebran el Día Internacional del Hombre

A fin de reflexionar sobre la masculinidad y de concientizar a los hombres sobre su salud

Asociaciones Unidas por Tabasco celebran el Día Internacional del Hombre

Este viernes, tras recordar que, desde 1992 se estableció el 19 de noviembre como Día Internacional del Hombre, pero fue hasta 1999 que se empezó a popularizar, Asociaciones Unidas por Tabasco celebraron esta fecha que surgió en Estados Unidos.

Desde el Auditorio de la CANACO Villahermosa, donde se presentaron bailables y música, la escritora Glenda Jasso, refirió que, decidieron conmemorar el día, a fin de reflexionar sobre la masculinidad y, sobre todo, de concientizar a los hombres sobre su salud.

"Se ha difundido más en los últimos años como una forma de reivindicarlo ante la polémica de voces femeninas. Considero que unidos pueden enfrentar grandes retos en la vida, esta dualidad que fue creación. En algunos países como Australia, Canadá, Brasil, Estados Unidos, Nueva Zelanda, entre otros, se organizan charlas para concientizar sobre la salud de los hombres, tales como prevención del cáncer de próstata, cáncer de testículo, depresión masculina, suicidios, la importancia de la actividad física y la alimentación. El hombre siempre se dice que es el fuerte y en la salud, casi él mismo no se toma en cuenta y mucho menos, el entorno lo toma en cuenta. Para eso se hace este día, para tomar en cuenta en muchos aspectos del hombre", dijo.

Agregó que, en el caso de México, a los hombres se les reprimió en sus sentimientos, por ello consideró importante que ahora se sensibilice sobre su cuidado físico, mental y espiritual.

"En nuestro país muchos hombres crecieron con frases: los hombres no lloran, compórtate como hombre, muchas frases como estas marcaron y reprimieron los verdaderos sentimientos de niños, hoy hombres. En muchas culturas, los hombres son criados con esas ideas, que el hombre debe ser fuerte, no débil, todo esto dificulta que el hombre busque ayuda, esto es completamente antinatural, no se deben reprimir los sentimientos y emociones de ningún ser humano. También debemos sensibilizarlos, que deben cuidar su salud física, mental y espiritual. Hombres, no están solos. Hablar de tus emociones es un acto de valentía y no de debilidad", apuntó.

Short Link: https://is.gd/WZJMKk