Artesanos, músicos y cocineros, destacan en ´Tamalísimo´
Una edición especial de la FECCI alusiva al Día de Muertos
- Víctor Esquivel
- Octubre 31, 2025 - 08:50 p.m.
- TABASCO

Con la participación de artesanos, músicos, bailarines, colectivos y cocineros de distintos municipios, el Festival Cultural CICOM (FECCI) celebra una edición especial conmemorativa al Día de Muertos denominada "Tamalísimo: La calaca come tamal".
El subdirector de cultura comunitaria, Fredy Priego, destacó que, se trata de una muestra cultural, gastronómica y artística que inició este 31 de octubre y concluirá la tarde de este 1 de noviembre en la Zona CICOM.
"El Festival Cultural Cicom, esta es la cuarta edición que se hace en este año, mañana tenemos también un elenco artístico, los invitamos a escuchar a la cantante Ximena Hidalgo, el cantante Daniel Alejandro Ross Narváez, los tambores de Emiliano Magaña, el ganador de la Voz Cobatab que va a estar con nosotros, el trío Serendipia, la banda sinfónica del Gobierno del Estado, Rondalla del ISSET y vamos a cerrar con un homenaje a nuestra querida Villahermosa Martín, quien fue fundadora de la Casa de la Trova.
"Y desde luego vienen a disfrutar de artesanos, de cocineras tradicionales, este festival se llama La Calaca Come tamal, alusivo a Día de Muertos", expresó.
De su lado, Jesús Hernández Arias, del restaurante Cocina Ancestral, refirió que una parte destacada de está edición del festival son las cocinas tradicionales entre ellas las del colectivo ´Herederos de la sazón´, originarios de Guaytalpa, Nacajuca, ganador y finalista del concurso nacional ´¿A qué sabe la patria?
"Nuestro trabajo es promover, rescatar nuestras recetas tradicionales a través de nuestras cocinas tradicionales en conjunto con los ingredientes nativos, con las técnicas, los ornamentos, parte de la esencia de lo que están las recetas y transmitido a través de nuestras cocineras tradicionales, en esta ocasión estamos aquí en el Tamalísimo, que es la temática que lleva el FECCI, donde se promueve la artesanía, la música y la gastronomía.
"Nosotros somos de embajadores de la cocina tradicional tabasqueña y una de ellas es la que tenemos aquí, que es el tamal torteado de pejelagarto, que en la celebración de La convocatoria ¿A qué sabe la patria? del 2025 que, es una convocatoria a nivel nacional, salió como uno de los cinco ganadores a nivel nacional", refirió.
Por su parte, Joana Hernández Rodríguez, del restaurante ´El Negro Chon´, invitó a pasar un domingo en familia y disfrutar en el FECCI de la gastronomía tabasqueña.
"Vengo presentando el tamal de bobo liso y el tamal de costillita de cerdo y también el tamal de pejelagarto de maíz nuevo. Invitar a las personas que nos ven, a que vengan a disfrutar de esta rica gastronomía tabasqueña que nosotros hoy venimos a ofrecer en este FECCI.
"Nosotros venimos de los pantanos de Centla, nuestro local o nuestro restaurant se llama El Negro Chon, ahí en los pantanos. Ofrecemos aparte de la gastronomía tradicional tabasqueña, paseos en lancha y hospedaje en cabañas", subrayó.
Cabe señalar, que este sábado las actividades iniciarán al medio día, con una cartelera de eventos musicales, destacando la Banda Sinfónica del Gobierno del Estado a las 16:00 horas y a las 5 de la tarde concluirá el festival con la presentación de la Rondalla ISSET.

Comentarios