Aprueban en Tabasco reducir la brecha salarial y discriminación de género
MC lamentó que no se elevara al Instituto Estatal de las Mujeres a rango de secretaría
- Víctor Esquivel
- Noviembre 25, 2025 - 10:50 p.m.
- TABASCO

Un dictamen emitido por la Comisión de Derechos Humanos, Igualdad de Género y Asuntos de la Frontera Sur, por el que se establecen criterios que permitan erradicar la brecha salarial y la discriminación por motivos de género, fue aprobado por unanimidad en el Congreso local.
El presidente de la Mesa Directiva, Marcos Rosendo Medina, explicó que uno de los objetivos es promover la participación equitativa de mujeres y hombres en todos los ámbitos de la vida pública y privada, así como el fomentar la igualdad de oportunidades en el acceso a empleos de dirección igualmente remunerados.
"El dictamen que se acaba de aprobar ha sido una iniciativa presentada por el diputado Jorge Orlando Bracamonte Hernández, y que va en sintonía también con la propuesta que hizo la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de evitar la brecha salarial entre mujeres y hombres.
"- ¿Qué quiere decir esto? Que a mismo trabajo, mismo salario, no puede ser que un varón y una mujer ocupen puestos similares y el varón gane más y la mujer perciba menos. Eso es lo que estamos tratando de combatir con este dictamen que se acaba de aprobar y que también felicito al diputado Bracamonte y les felicito a todas y todos, porque ha sido por unanimidad", refirió.
Por su parte, la diputada Patricia Lanestosa, dijo destacar la importancia de las iniciativas aprobadas en el Congreso para erradicar los distintos tipos de violencia contra la mujer, pero lamentó que no se elevara al Instituto Estatal de las Mujeres a rango de secretaría.
"Sólo lamento que en ésta no se haya incluido la iniciativa para elevar a rango de secretaría al Instituto Estatal de las Mujeres, este era el momento, aún podemos pagar esa deuda que tenemos con las mujeres de Tabasco.
"Les propongo que en memoria de cada víctima trabajemos juntos para que en Tabasco la frase: Una vida libre de violencia deje de ser una aspiración legal y se convierta en una realidad irrenunciable. Tenemos la responsabilidad histórica de garantizar que la ley no sea letra muerta", subrayó.
Short Link: https://is.gd/4GjkAL
Comentarios