Aprueba IEPC solicitar a Finanzas 321.5 mdp para 2026; 84.7 mdp para inicio del proceso electoral

Descartaron que la salida de Julián Romero Oropeza de la Secretaría de Administración y Finanzas vaya a afectar en las negociaciones

Aprueba IEPC solicitar a Finanzas 321.5 mdp para 2026; 84.7 mdp para inicio del proceso electoral

Por unanimidad, el Consejo Estatal del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) aprobó el anteproyecto de egresos que solicitarán a la Secretaría de Administración y Finanzas para el ejercicio fiscal 2026.

De manera general, el órgano electoral pedirá un total de 321 millones 537 mil 028 pesos, que serán distribuidos en rubros como Servicios Profesionales, Aportaciones al ISSET, Materiales y Suministros, Servicios Generales, Impuesto Sobre Nómina, dietas a consejeros distritales, bienes muebles e inmuebles, y participaciones y aportaciones.

De igual forma, contempló una partida presupuestal de 84 millones 732 mil 378 pesos para lo que será el inicio del Proceso Electoral 2026-2027, que de acuerdo con el secretario Ejecutivo del IEPC, Alberto Zavala Frías, serían asignados para algunos anticipos y arrendamientos de edificios.

"Quiero decirles que el gasto ordinario para el proceso son 236 millones 804 mil 650 pesos y para el proceso electoral, que es de septiembre a diciembre, son 84 millones 732 mil 378 pesos. Sería para un anticipo de lo que es Talleres Gráficos, hacer el compromiso de impresión, estamos previéndolo, el Consejo va a determinar en su momento si nos vamos con Talleres Gráficos, pues tenemos que prever nosotros el presupuesto. Estamos considerando una cuantía para dar un anticipo. Estamos considerando también la contratación de los vocales, estamos considerando también el arrendamiento de 21 Juntas Distritales y pues toda la parte logística y operativa que se tiene que implementar gradualmente, como son las comunicaciones, la seguridad, la informática y eso pues sí hay que irlo preparando, pues a la par de que arrancamos con el proceso electoral", explicó.

En este sentido, Zavala Frías descartó que la salida de Julián Romero Oropeza de la Secretaría de Administración y Finanzas vaya a afectar en las negociaciones que, ya se llevaban sobre el presupuesto para el próximo año.

"Nosotros hemos estado trabajando, si bien es cierto, con la Secretaría de Finanzas y cuando se tienen este tipo de reuniones para analizarlo, como toda institución, pues no nada más está el Secretario de Finanzas, están los subsecretarios, están las áreas administrativas, jurídicas, todo un equipo precisamente que contextualiza el escuchar, en este caso, al órgano y tienen conocimiento ya de estas necesidades que en su momento han sido presentadas", dijo.

Short Link: https://is.gd/LXql0G