Anuncia Semovi regularización del servicio de transporte público por aplicación

Primero lanzarán la versión para taxis

Anuncia Semovi regularización del servicio de transporte público por aplicación

Durante su comparecencia por la glosa del primer informe constitucional del gobernador, Javier May Rodríguez, el secretario de Movilidad, Rafael Elías Sánchez Cabrales, confirmó que sí habrá regularización del servicio de transporte privado por aplicación.

Ante los diputados de la Comisión de Tránsito y Movilidad del Poder Legislativo, el funcionario estatal explicó que se propondrá una reforma para contemplar esa modalidad en la ley.

"Hemos hecho una revisión de todos los estados, hace poco una de las aplicaciones de estas ya entrar al aeropuerto de la Ciudad de México que lo tenían prohibido y nos gusta mucho algunos modelos porque efectivamente nuestra ley contempla el servicio privado de transporte y nosotros entonces tendríamos que encuadrarlos ahí a estas plataformas y desde luego tendríamos que pedirles una autorización", expuso.

No obstante, expuso que primero buscarán modernizar el servicio tradicional de los taxis con tarifas estables.

"Primer lugar, lo que nosotros estamos pensando es en dotar al transporte público concesionado actualmente de una plataforma y de que no solo se preste el servicio de manera tradicional, pudiéramos decir, ¿no? pero que sea una plataforma en la que no suceda como sucede que en la de Uber o Didi, que si llueve la tarifa se eleva, si hay horas pico la tarifa se eleva y va dependiendo de en qué horario pides ese servicio o te pudiera salir un poco más cómodo o te pudiera salir ese mismo servicio mucho más caro dependiendo del horario", señaló.

Asimismo, el titular de Semovi reveló que ya cuentan con una aplicación móvil con la que los taxistas podrán brindar el servicio sin alteración de costos por distancia, tiempo, hora pico o condición climatológica.

"Les puedo informar de que ya tenemos esa aplicación, pero qué es lo que estamos acomodando, es de que sea mucho más económico, y cuando hablo mucho más económica es porque si un servicio de eso cueste 70 pesos, nosotros estaríamos en 55 cuando mucho, o sea, de tal manera que haya un ahorro significativo por dos razones fundamentales. Uno, eliminando esa variable de horarios pico, que sea uniforme todo el tiempo la plataforma", apuntó.

Sánchez Cabrales señaló que la intención también es que el servicio sea más económico para el ciudadano y el transportista público tenga preferencia brindando el viaje.

"De tal manera que solamente a la base de la plataforma tecnológica que tiene un costo lo maneje vía gubernamental que sería más económico y el porcentaje del mantenimiento de esa plataforma sea mínima. Y eso nos ayudaría mucho a que este modelo que estamos buscando implementar sea más económico para la gente. Entonces, un taxi tendría el día de hoy la posibilidad ya implementada la plataforma de servicio, tendría la posibilidad de que dar un servicio tradicional, pero si Tiene un llamado ahí cerquita, bueno, pues inmediatamente se puede dar el servicio de plataforma y estaríamos cubriendo plataforma y madera tradicional, ¿no?", afirmó.