Ampliación de la Macuspana-Escárcega prevendrá futuras inundaciones: SICT

Resalta que el proyecto cumple con los criterios de la CONAGUA

Ampliación de la Macuspana-Escárcega prevendrá futuras inundaciones: SICT

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) señaló que la modernización del tramo Macuspana-Escárcega, que abarca 248 kilómetros en los estados de Tabasco, Campeche y Chiapas, será una solución clave para proteger a las comunidades de futuras inundaciones.

Destacó que la obra permitirá un ahorro de 40 minutos de trayecto y generará más de 33 mil empleos, pues se van a intervenir cinco pasos vehiculares, seis entronques, nueve retornos, 29 pasos inferiores peatonales, 39 paraderos y 35 puentes vehiculares.

La dependencia indicó que uno de los aspectos más relevantes del proyecto es su diseño estratégico para mitigar riesgos por inundaciones, cumpliendo con los criterios de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).

Además, explicó que los 35 puentes vehiculares no solo pasarán de dos a cuatro carriles, sino que serán alargados y elevados para proporcionar mayor capacidad ante avenidas y lluvias intensas, lo que representa un cambio significativo en el diseño, que ya no se basa en periodos de retorno de lluvias de 100 años, como se hacía anteriormente, sino en un modelo de mayor alcance que garantice mayor seguridad y resistencia ante contingencias climáticas.

imagen-cuerpo

La SICT recordó que, de acuerdo con el plan de trabajo, la ampliación abarcará 130 km, de los que 42 km son en Tabasco, 63 km en Chiapas y 25 km en Campeche. La obra se desarrollará en dos etapas: una de ampliación y otra de conservación, con una ejecución prevista entre 2025 y 2028.

En 2025, los esfuerzos en la entidad tabasqueña se centrarán en 12 km y la construcción de 2 puentes en las regiones Macuspana-Ocaña y Escárcega-José de la Cruz. Para 2026 se intervendrán 38 km en los tramos Ocaña-Agua Blanca y Escárcega-Díaz Ordaz.

Mientras en 2027, se continuará con 38 km adicionales entre Agua Blanca y el entronque a Palenque, y en 2028 se concluirá con 38 km entre Palenque y el límite con los estados de Tabasco y Campeche.

La dependencia señaló que desde el pasado 16 de marzo, ejecuta la primera fase en tres frentes de trabajo simultáneos, de cuatro km cada uno, desde Macuspana hasta Ocaña, e incluye la construcción de cuatro pasos inferiores y tres retornos.

Short Link: https://is.gd/qGI9WJ