Alertan que más de 500 tabasqueños podrían padecer fibromialgia; piden dar atención
Causa dolor muscular generalizado y fatiga
- Michel Balcázar
- Noviembre 17, 2025 - 07:48 p.m.
- TABASCO

En Tabasco unas 500 personas podrían padecer fibromialgia y no saberlo. Este trastorno crónico causa dolor muscular generalizado y fatiga, acompañado de otros síntomas como problemas de sueño, dificultad para concentrarse, ansiedad y depresión.
En “A Fondo con Chuy Sibilla”, Lourdes García Beuló, presidenta de la Asociación de Fibromialgia del Estado, puntualizó que esta condición se disparó tras la pandemia de COVID-19 en la entidad y en el país.
Lourdes García señaló que, pese a los avances tecnológicos, no es sencillo que se diagnostique tan fácilmente a quien lo padece, pues en su caso, ella visitó a muchos especialistas y no fue en el estado sino en Yucatán, donde pudieron confirmarle lo que sufría.
Por su parte, la nutrióloga Genny González puntualizó que esta situación no es hereditaria y no se puede evitar.
“Los que nosotros tenemos cautivos, más o menos entre 500 y 600 personas, que tienen esa sintomatología, pero que no ha sido diagnosticada, porque pueden confundirse por la sintomatología con otras enfermedades como artritis reumatoide, lupus, eritematoso. La fibromialgia puede padecerse después de los 40 años e incluso hay más joven que ya la parece.
“Antes se consideraba que le daba nada más a las mujeres. Ahorita se ha comprobado que, a los hombres, incluso a los niños, Las personas que hacemos investigación nos damos cuenta que el género que más acude al médico es la mujer”, señalaron.
En tanto, la psicóloga Gladys Romero comentó que aún hay mucho desconocimiento sobre la fibromialgia, por ello, urgió a las autoridades a destinar mayores recursos para su investigación y atención.
“Entender esta parte de dónde viene el dolor. Aquí lo que nosotros encontramos es muchos pacientes que tienen incapacidad de expresar sus síntomas. Llegan con cualquier médico porque depende dónde esté ubicado el síntoma, van con el médico correspondiente. Pero sí, hay una cuestión subjetiva que tiene que ver con la cantidad de dolor, el margen famoso que sabemos del dolor, el umbral del dolor que tenemos, pero sí hay elementos. No es bacteria como tal.

"Todavía hay mucho desconocimiento y se necesita meter más investigación al respecto, sobre todo porque efectivamente, cuando uno tiene un dolor, no podemos estar al 100 por ciento, porque lo primero que se fija el cuerpo es en cómo liberarnos de ese dolor. Tratamiento de la aceptación de la enfermedad, técnicas también para mejorar la resistencia psicológica al dolor, el manejo de la actitud también ante el dolor. Mucha gente lo que quiere hacer es ya no quiero sentir, me tomo la pastillita o la droga para no sentir, pero también hay que entender que el dolor está por alguna razón”, comentó.
Durante el programa, dieron a conocer que el próximo viernes 28 de noviembre se realizará el 4to Congreso Nacional de Fibromialgia en el auditorio de la UVM Villahermosa, en el que se abordará el tema y se contará con especialistas.
Short Link: https://is.gd/hggI77
Comentarios