Advierte CEDH a jóvenes sobre consecuencias de seguir estereotipos negativos

Protección digital y valores para una sociedad segura

Advierte CEDH a jóvenes sobre consecuencias de seguir estereotipos negativos

Debido a la vulnerabilidad en la que se encuentran los jóvenes, ante material audiovisual que normaliza la violencia y actos delictivos, José Antonio Morales Notario, presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), dio a conocer que se brindan pláticas en las escuelas de todos los niveles educativos.

Además, dijo que con estas charlas se les hace saber que todo lo que narran las canciones, series y películas de esta índole, son ficción y en caso de adoptar las conductas que estos muestran, pueden ocasionarse muchos problemas.

Asimismo, les advierten de los riesgos que corren, por lo que les invita a que utilicen de manera adecuada las redes sociales, seguir las normas de convivencia, respetar los derechos humanos y a crear una cultura de paz.

imagen-cuerpo

“Por ejemplo, hacemos mucho el llamado a los estereotipos que se fijan en las películas o en las series en la actualidad, aquellas series que te presentan una cuestión muy diferente a la vida real, entonces que la gente entienda que es fantasía simple y sencillamente, que eso no es la realidad y que al final de cuentas puede llevar a un problema mucho mayor”.

“Hacer un llamado a los padres y madres de familia que estén pendientes de sus hijos, que estén pendientes también de qué es lo que están viendo, porque eso está cambiando y modificando también el comportamiento de las personas”.

“Les advertimos también de los riesgos que corren en la actualidad, los climas de violencia que existen en la actualidad, se les exhorta a que utilicen sus redes sociales de manera adecuada”, puntualizó.

Morales Notario añadió que, recuerden que a partir de cierta edad las consecuencias de sus actos pueden ser imputables, sobre todo aquellos relacionados con el intercambio de fotos de compañeras, discriminación por raza, religión o sexo, lo cual dijo se hace con el objetivo de recuperar el tejido social, pues son acciones preventivas.

imagen-cuerpo

“Bueno también para que estén pendientes de sus hijos, estén pendientes de lo que sus hijos están viendo o haciendo, se les hace hincapié, por ejemplo de los delitos en que puede incurrir un joven, a partir de los 12 años ya hay una justicia para adolescentes que sanciona a las personas que violentan la ley, hacer hincapié de que independientemente puede llegarte una foto, si tú la compartes puedes incurrir en una responsabilidad y aparte puede fincarte una responsabilidad penal también”, alertó.

El ombudsman tabasqueño, detalló que, del primero de enero al 10 de diciembre, se han brindado 46 pláticas para más de 40 mil personas, con un enfoque en cuanto a la cultura de prevención, protección y promoción de los derechos humanos, que no solo se dan a alumnos, sino también a padres de familia y docentes.

Agregó que cuentan con otros temas como derechos humanos, derecho a la educación, acoso escolar, importancia de la enseñanza, igualdad de género, delitos cibernéticos, violencia digital, identidad personal, derechos de la familia, además de otros.

Short Link: https://is.gd/dT3PTR