Adelanta Sedafop que se pondrá en marcha “Fincampo” con 700 mdp en apoyo a productores
En Tabasco se tuvo que hacer cambios importantes para impulsar el campo e ir de la mano con los productores
- Crystyan Vinagre
- Agosto 12, 2023 - 10:26 p.m.
- TABASCO

La Subsecretaría de Desarrollo Agrícola de la Sedafop adelantó que, en próximas fechas, se podrá en marcha el Fideicomiso de Inversión y Fuente de Pago para el Fomento Productivo del Campo en el Estado de Tabasco (Fincampo), con una bolsa de 700 millones de pesos en apoyo a productores.
Durante su intervención con el tópico “Campo y autosuficiencia alimentaria”, en el foro “Proyecto de Nación 2024-2030” organizado por Morena en Centro, el subsecretario de Desarrollo Agrícola, César Rodríguez Márquez, recordó el desorden que encontraron en la Sedafop en enero de 2019.
E incluso dijo, fue necesario que, en esas fechas, los apoyos federales dieran un giro de 180 grados, porque se detectó que no todos los apoyos llegaban a los productores.
Por lo que aseguró que, en Tabasco, se tuvo que hacer cambios importantes para impulsar el campo e ir de la mano con los productores.
“Uno de los objetivos que se han logrado son, se creó el Fideicomiso de Inversión y Fuente de Pago para el Fomento Productivo del Campo en el Estado de Tabasco, mejor conocido como Fincampo, el cual será la herramienta para los productores tabasqueños para poder acceder a créditos con tasas bajas y con garantías líquidas… Fincampo entrará en operaciones en las siguientes semanas…”, expuso.
El funcionario estatal, agregó que se anexarán programas de garantías específicos dirigidos a una zona y un cultivo en especial para desarrollar económicamente la región, y por primera vez habrá un subsidio de tasa de interés de hasta el 10 por ciento, priorizando a los pequeños productores.
Rodríguez Márquez, apuntó que, según datos del INEGI, el 21 por ciento de la población nacional vive en zonas rurales y en Tabasco es el 41 por ciento, es decir, un millón de tabasqueños viven en el campo, y sus ingresos están ligados a la producción.
“Tabasco, ha sido exitoso con varias actividades productivas, la ganadería, el plátano, la caña, el cacao, el coco, la palma de aceite, el limón, forestal y otras más, nuestro Estado tiene un potencial para continuar creciendo y llegar a ser un ejemplo nacional, es verdad que tenemos muchos retos… pero con el esfuerzo y sudor de nuestra frente podemos llegar a hacer maravillas”, indicó.
Finalmente, apuntó que Tabasco se mantiene en primer lugar nacional en plantaciones forestales comerciales, generando cientos de empleos en el sector.
Short Link: https://is.gd/gFNULc
Comentarios