Acusan pescadores de Centla a CFE de discriminación por falta de pagos de afectaciones
Pescadores de Centla reclaman compensación por daños causados por gasoducto de la CFE.
- Víctor Esquivel
- Julio 19, 2025 - 10:20 p.m.
- TABASCO

Al señalar que llevan casi un año reclamando el pago de las afectaciones ocasionadas a dos mil pescadores por los trabajos de introducción de un gasoducto de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), productores de Centla exigieron la intervención de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Joaquín Madrigal Olán, presidente de la sociedad cooperativa El Faro, recordó que pese a la instrucción de la Federación la empresa estatal sólo atendió los reclamos de pescadores afectados en Paraíso y Cárdenas, pero las 78 cooperativas de Centla no fueron tomadas en cuenta.
"La cuestión es que queremos pedirle a la presidenta que de una vez por todas destrabe el asunto del sector pesquero de Centla. El año pasado la empresa Buffalo Energy, asociada con CFE Energy, que pertenecen a la Comisión Federal de Electricidad, ingresaron un gasoducto al litoral de Tabasco, el asunto es que el litoral de Tabasco solamente maneja un solo permiso de pesca, que así se llama ´Litoral de Tabasco´ donde contempla a Magallanes, Cárdenas, Paraíso y Centro.
"La compañía viene, se arregla con los de Magallanes y Paraíso, pero nos deja fuera a nosotros por las afectaciones, entonces ya le entregaron, de hecho, apoyó a Paraíso y a Magallanes, pero a Centla no lo consideraron. - ¿Cuántos pescadores afectados hay? - Cerca de 2 mil pescadores, estamos hablando que son 70 o 80 cooperativas en total", apuntó.
Madrigal Olán refirió que el ducto que se introdujo en el fondo del mar afectó a las especies de la zona durante su construcción, especialmente a los alevines, mermando la producción.
"Sí, ya concluyó, ya concluyó, la sacaron por Paraíso, se va a entroncar, tengo entendido con la que viene de Reforma para llegar hasta Yucatán, pues ya una vez que meten el tubo, el tubo a nosotros nos afecta porque hay mucha fauna. El tubo va en la profundidad, las especies que se arrastran o que van ahí ya no tiene movilidad, desvía las corrientes marinas. El mismo tubo, por ejemplo, viene cementado, el cemento tiene sustancias que dañan la fauna, principalmente la pequeña, los alevines.
"Las juntas de la tubería, por ejemplo, son con un pegamento epóxico que también son químicos, a final de cuentas, todo eso a nosotros nos afecta, porque el pescado ve algo extraño en su territorio y se va, de hecho, con documentos oficiales del gobierno federal solamente de 2021 a 2024 ha caído la producción un 45%", subrayó.
Short Link: https://is.gd/MMPlVH
Comentarios