Ampliación de vacaciones a 12 días afectará a Mipymes: CCET
Afectará a las micro y pequeñas empresas, porque son las que tienen poco personal, dijo.
- Andrés Olmos
- Octubre 03, 2022 - 00:01 a.m.
- TABASCO

El pasado martes 27 de septiembre, la Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado de la República aprobó una reforma a la Ley Federal del Trabajo, para aumentar de 6 a 12 días el periodo anual de vacaciones.
De acuerdo a la iniciativa, el objetivo de ampliar los días de vacaciones a los trabajadores, es con el fin de blindar el derecho humano que tienen a este beneficio laboral, sin poner en riesgo la operatividad de las empresas o centros de trabajo.
Según la exposición de motivos del dictamen, países como Perú, Cuba, Nicaragua y Brasil otorgan 30 días de vacaciones pagadas a sus trabajadores, mientras que en Rusia son 28, y en España, 22 días.
México, a nivel mundial, tiene una baja calificación en materia de derechos laborales por parte de la Organización Internacional del Trabajo, pues es de los pocos países que solamente contemplaban menos de 10 días de vacaciones a los trabajadores.
No era el momento: CCET
Aunque muchos tomaron como buena noticia esta reforma, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Tabasco (CCET), Edgar Garduño Paz, opinó que esta iniciativa afectará a las micro y pequeñas empresas, porque son las que tienen poco personal.
Indicó que al estarse apenas recuperando de la crisis que les dejó la pandemia de COVID-19, no era el momento adecuado para hacer esta reforma laboral.
Por lo anterior, hizo un llamado a los diputados federales por Tabasco para que analicen la situación y vean lo que están viviendo miles de micro y pequeñas empresas, no solo de Tabasco, sino de todo México, antes de continuar con la reforma que establece que a partir del primer año
laboral, los trabajadores tendrán derecho a 12 días de vacaciones y aumentarán dos días de manera anual.
Cabe recordar que el dictamen aprobado la semana pasada en la Comisión de Trabajo y Previsión Social pasó a la Comisión de Estudios Legislativos Segunda de la Cámara Baja, para continuar con el trámite, y posteriormente, pasar al Pleno del Senado de la República, para su votación.
Short Link: https://is.gd/cNDdVT
Comentarios