44% de juzgadores de Tabasco son mujeres, asegura jueza que se avanzó, pero aún hay pendientes

Lo anterior en el marco del Día Internacional de las Juezas, instaurado por la ONU y que se celebró es día 10 de marzo

44% de juzgadores de Tabasco son mujeres, asegura jueza que se avanzó, pero aún hay pendientes

La entidad tabasqueña se encuentra por encima de la media nacional en cuanto al número de juzgadores mujeres, pues en Tabasco al menos el 40% son juezas, mientras que, a nivel nacional, sólo el 30% de los cargos son ocupados por las féminas, aseveró la jueza Carolina López Sierra.

Lo anterior en el marco del Día Internacional de las Juezas, instaurado por la ONU y que se celebró es día 10 de marzo.

La juez laboral del Poder Judicial del Estado de Tabasco refirió que las cifras más recientes del INEGI, ventilan que en Tabasco cada vez más mujeres están accediendo a cargos que antes sólo ocupaban los hombres.

"Tres de cada 10 personas juzgadoras a nivel federal son mujeres y cuatro de cada 10 en el ámbito estatal somos mujeres, esta es una información del año 2023, fíjate que a últimas fechas se ha acentuado, se ha abierto esta posibilidad de que las mujeres podamos ocupar estos cargos directivos en la impartición de justicia.

"Estamos ya cada vez más cerca, se han presentado estas acciones afirmativas que lo que lo que abren es esta oportunidad para que las mujeres vayamos ocupando estos espacios que anteriormente sólo eran ocupados por los hombres", precisó.

Explicó que, mientras que anteriormente se pensaba que no había mujeres preparadas para ocupar estos cargos, ahora no sólo en México, sino en diferentes países se ha dado una revalorización de la mujer que permite que estas puedan demostrar sus verdaderas capacidades.

"No me gustaría hablar de falta de preparación, ni de interés, porque las mujeres tenemos todas las competencias para llegar a todos estos tipos de cargos. Quisiera hablar de esta revalorización a nivel mundial, de esta importancia que se le ha dado a las mujeres durante los últimos años, hay diversos países que han implementado mecanismos para que las mujeres podamos acceder a estos puestos de poder y en este caso la equidad, que es este principio para que mujeres y hombres estemos en igualdad de circunstancias, incluso en estos puestos que antes pensaba que era única y exclusivamente para los hombres.

"Afortunadamente la perspectiva de género es una herramienta que nos ha ayudado a reducir esta brecha y que las mujeres podamos también ocupar estos espacios", refirió. 

Aclaró que la justicia no tiene género, por lo que el que una mujer esté al frente de un juzgado no va a favorecer a una mujer, sino que la Ley es imparcial y según el INEGI en 2024, el 69.7% de los ciudadanos confiaba en los juzgadores indistintamente del género.

Finalmente indicó que, falta todavía que se eliminen la diferencia salarial entre hombres y mujeres que existe aún en algunos cargos, además de que se cuente con las herramientas para impartir realmente justicia pronta y expedita.

"Los ciudadanos, ellos tienen el derecho de que se les administre justicia por tribunales que sean expeditos, que se les imparten plazos y los términos establecidos por la ley, que las resoluciones se emitan pronta, completa, imparcial y de manera gratuita y bueno, y que el gobierno también pueda darnos todas las herramientas para que hombres y mujeres podamos acceder a estos cargos de poder.

"Es una oportunidad de mejora para todos, que podamos llegar a igualdad con el hombre, tener las mismas oportunidades, que no exista esta brecha salarial que muchas veces en muchos lugares privados todavía es una realidad. Entonces, esta es una oportunidad para continuar con la mejora sobre los derechos de la mujer", concluyó.

Short Link: https://is.gd/AlDfU4