19 localidades de la zona yokot´an de Centro son reconocidas como comunidades indígenas
Serán incluidos en el Catálogo Nacional de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas
- Candelario Osorio León
- Abril 13, 2025 - 09:25 p.m.
- TABASCO

El Gobierno de Centro y el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) realizaron este domingo la entrega de constancias de reconocimiento como comunidades indígenas a 19 localidades de la zona yokot´an.
Las constancias, acreditan a las localidades que van desde Aztlán Cuarta Sección hasta Alambrado, en Tamulté de las Sabanas como parte del Catálogo Nacional de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas.
En el evento realizado en Palacio Municipal, donde estuvo presente José Juan Flores Guzmán, director de Recursos Humanos del INPI y representante del director general Adelfo Regino Montes, así como delegados municipales, la alcaldesa, Yolanda Osuna, apuntó que los pueblos originarios en el municipio son guardianes de la cultura yokot´an y depositarios de tradiciones milenarias, por lo cual se realizan acciones para su desarrollo y bienestar.
Además, abundó que estas comunidades podrán gestionar y administrar directamente recursos para infraestructura social, educación, salud y proyectos productivos, conforme a sus sistemas normativos, así como preservar y promover su lengua, cultura y organización comunitaria como pilares fundamentales de la riqueza pluricultural.

Mencionó que, con esta acción, el Gobierno de México, a través del INPI, honra un compromiso histórico con la justicia social, destacando que, en Centro, recientemente se eligió a la primera directora municipal de Asuntos Indígenas, Lucero Hipólito Pérez, en congruencia con el "Año de la Mujer Indígena".
Por su parte, el representante del INPI, José Juan Flores Guzmán, externó que este trabajo ha llevado muchos años, registrándose ante esa institución más de 16 mil localidades y comunidades indígenas en todo el país.
Short Link: https://is.gd/NM2Sz1
Comentarios