Tabasco en 7mo lugar con mayor violencia letal por disputa entre CJNG y ´La Barredora´: México Evalúa
Pasó del lugar 10 en el que estaba en 2024, al séptimo en el año en curso, por arriba de Sonora, Chihuahua y Michoacán
- Arnulfo de la Cruz
- Agosto 21, 2025 - 10:40 p.m.
- PRIMERA PLANA

Las disputas entre el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y "La Barredora" en Tabasco, han provocado que se ubique entre las 10 entidades del país con mayor tasa de violencia letal por cada 100 mil habitantes, de acuerdo con la organización México Evalúa.
En su reporte "Violencia y pacificación a nivel local", resalta que, de acuerdo a cifras de enero a julio de este año, 12 entidades tienen un balance negativo o muy negativo de la violencia homicida.
En este sentido, Tabasco pasó del lugar 10 en el que se encontraba en 2024, a estar en el séptimo en el año en curso, por arriba de estados como Sonora, Chihuahua y Michoacán.
México Evalúa señala que la tasa de violencia letal por cada 100 mil habitantes, se calcula en función de la totalidad de registros de los casos de homicidio doloso, homicidio culposo, feminicidio, otros delitos contra la vida, y personas desaparecidas y no localizadas.

En el caso de la entidad tabasqueña, la ONG destaca que en el territorio existen disputas por el control entre dos organizaciones criminales, por un lado, el CJNG y por otro "La Barredora".
Ante ello advierte que, en Tabasco, al igual que en las entidades con balance negativo o muy negativo de la violencia homicida (Baja California Sur, Sinaloa, Chihuahua, Guanajuato, Michoacán, Morelos, Colima, Quintana Roo, Zacatecas y Baja California) existen "indicios de conflictos criminales susceptibles de desbordarse por la falta de capacidades policiales estatales y la presencia intermitente de elementos federales".
Agregó que, ignorar dichos conflictos "podría derivar en otras guerras criminales a corto o mediano plazo".
De acuerdo con las cifras absolutas de enero a julio a 2025, en Tabasco se han registrado 486 homicidios dolosos, 264 homicidios culposos, hay 203 personas desaparecidas y no localizadas, 20 feminicidios y 533 casos de otros delitos contra la vida.
Por otra parte, el reporte de México Evalúa resalta que la Ciudad de México es la entidad con el mayor número de desaparecidos en el país, con mil 306 personas de las que se desconoce su paradero.
Según el informe, el volumen de desapariciones en la capital del país sugiere un "deterioro en las capacidades de las fiscalías y un recrudecimiento del conflicto entre grupos criminales locales y nuevas organizaciones".
El informe se divulga luego de que la semana pasada el gobierno federal asegurara que los homicidios en el país cayeron un 25.3% en los primeros diez meses de la presidencia de Claudia Sheinbaum.


Comentarios