Tabasco, 6to lugar nacional con el 6.5% de la población en pobreza extrema
Hubo una disminución de 8.3 millones de los registrados en 2022
- René Camacho Marín
- Agosto 13, 2025 - 10:50 p.m.
- PRIMERA PLANA

Tabasco se ubicó en el sexto lugar nacional en tasa porcentual de población en pobreza extrema en 2024.
En la presentación de INEGI sobre los resultados de la pobreza en México, la coordinadora general de la Medición de la Pobreza y Evaluación Integral de la Política de Desarrollo Social, Claudia Maldonado, mostró una gráfica donde se observa a la entidad tabasqueña con el 6.5 por ciento, por arriba de la media nacional de 5.3 por ciento.
En el gráfico por miles de personas, Tabasco está en la posición 9 con 164.2 mil personas en esta situación.

La funcionaria del organismo federal refirió que Chiapas, Guerrero y Oaxaca son los principales estados con población en pobreza extrema, tanto en tasa porcentual como en miles de personas.
“En el caso de la pobreza extrema (…) vemos que Chiapas, Guerrero y Oaxaca encabezan la prevalencia de esta situación en el país y que en términos absolutos también Chiapas, Guerrero y Veracruz son quienes tienen a más personas en situación de pobreza extrema”, expuso.
No obstante, en la medición de pobreza multidimensional, Tabasco se ubicó en onceavo lugar nacional con 34.8 por ciento, por arriba de la media nacional de 29.6 por ciento.
Pero en el puesto 12 con 881.5 mil personas en esta situación.
Las principales entidades igual son Chiapas, Guerrero y Oaxaca.

“Y aquí podemos ver estos tremendos contrastes, del lado izquierdo en la referencia porcentual vemos el promedio en gris es de 26.9% de la población a nivel nacional. Sin embargo, tenemos entidades federativas como Chiapas, Guerrero y Oaxaca que tienen porcentajes mucho más altos de población en situación de pobreza. Chiapas con 66% de la población, Guerrero con 58.1 y Oaxaca con 51.6% (…) a pesar de que el Estado de México no es de los estados que tiene el mayor porcentaje de población en situación de pobreza, sí es el estado que encabeza la lista de población en situación de pobreza medido en miles de personas con 5 millones 530 mil 400 aproximadamente personas en situación de pobreza”, señaló.
En cuanto al rezago educativo, la entidad se encuentra por debajo de la media nacional que es de 18.6 por ciento, con el 17.9 por ciento, lo que representa una población de 453.4 mil.

En carencia por acceso a los servicios de salud, el estado está por arriba de la media nacional de 34.2 por ciento, con 35.1 por ciento, equivalente a 888.4 mil personas.
Mientras que por falta de acceso a la seguridad social Tabasco está en noveno lugar nacional con 54.8 por ciento, es decir, 1 millón 388.9 mil personas, por arriba de la media nacional que es de 48.2 por ciento.
En escasez por calidad y espacios de vivienda, la entidad reportó un 9.8 por ciento, que representa 248.3 mil personas, por arriba de la media que es de 7.9 por ciento.
En tanto, en la carencia por acceso a los servicios básicos en la vivienda, el estado está en cuarto lugar nacional con 33.8 por ciento, equivalente a 855.6 mil personas, por arriba de la media nacional que es 14.1 por ciento.

En cuanto a la falta de acceso a la alimentación nutritiva y de calidad, Tabasco está en primer lugar nacional con 32.7 por ciento, es decir, 827.1 mil personas, cuando la media nacional es de 14.4 por ciento.
No obstante, en cuestión poblacional es menor que otros estados con menos puntos porcentuales, además que la media es de 18 millones 751.7 mil.
Mientras que en el ingreso corriente total per cápita promedio mensual, la entidad está por debajo de la media nacional de 7 mil 468.65 pesos, con tan solo 6 mil 382.39 pesos.

En tanto, el estado registró un 39.3 por ciento, equivalente a 994.9 personas, con ingreso inferior a las líneas de pobreza por ingresos, por arriba de la media que es de 35.4 por ciento.
Y con ingreso inferior a las líneas de pobreza extrema, la población en Tabasco fue de 253.3 mil personas, es decir, el 10 por ciento, por arriba de la media nacional de 9.3 por ciento.


Comentarios