Tabasco 2do lugar nacional por casos de gusano barrenador: Sedap
Se inició la campaña denominada 'Sin heridas, no hay gusaneras', dijo Cámara Cabrales
- Víctor Esquivel
- Mayo 20, 2025 - 10:20 p.m.
- PRIMERA PLANA

El Estado de Tabasco ocupa el segundo lugar de la tabla nacional de casos confirmados de gusano barrenador, con 390 animales enfermos que representan el 26.10 por ciento del total, informó la secretaria de Desarrollo Agropecuario y Pesca (SEDAP), Luisa Cámara Cabrales.
La secretaria de la SEDAP recordó que la SENASICA es el único organismo facultado para la confirmación de incidentes de Cochliomyia hominivorax en México, y con el corte al 15 de mayo de 2025, en el sur del país había un total de mil 494 fauna infectada, en siete entidades.
"En noviembre se tuvo el primer caso del gusano barrenador en playas de Catazajá, Senasica dice que lo esperaban hasta febrero, o sea, se adelantó 4 meses la llegada al país. Hasta el 15 de mayo en el reporte son casi de 1,500 datos reportados, donde Chiapas tiene casi el 59%, Tabasco el 26% y ahí se va, Campeche casi el 12%, Quintana Roo con un 2%, Yucatán, Oaxaca y Veracruz con menos de un 1%.
"Los municipios del Estado de Tabasco, donde en inició: en Balancán, si pueden ver en marzo, tenía el 85%, ahorita reporta un 59%, quiere decir que se va moviendo a otros municipios del estado como: Macuspana, Tenosique, Emiliano Zapata, Tacotalpa, Jonuta, Comalcalco, Teapa, Centla, Jalapa y Nacajuca. Son los lugares hasta ahorita oficialmente reporta Senasica donde ha habido presencia del gusano barrenador", precisó.
Cámara Cabrales refirió que, hace 30 años, se erradicó en el territorio mexicano el gusano barrenador y se perdió la práctica de revisión y saneamiento que los propios ganaderos hacían, por lo que se debe regresar a esos ejercicios, y por ello se inició la campaña denominada 'Sin heridas, no hay gusaneras'.
Mientras tanto, el gobernador Javier May aseveró que hay coordinación estrecha con las autoridades federales para la atención y erradicación de la Cochliomyia hominivorax y además del barrido sanitario, se están liberando millones de moscas estériles en municipios con presencia de miasis.
"Desde luego que estamos atendiendo, todas las acciones que estamos llevando a cabo en coordinación con el Gobierno Federal, pues están empezando a dar resultados, una es poner el cerco sanitario que tenemos, se está trabajando ya permanentemente, de manera regional, los estados del sur-sureste, hace unos días tuvimos encuentros en Coatzacoalcos, con una reunión de evaluación para ver la estrategia y estamos seguros que vamos a lograrlo.
"El bloqueo que impuso Estados Unidos ya esta semana se debe de levantar, se va a regresar a la normalidad nuevamente y desde luego que vamos a estar muy pendientes. Se está reproduciendo igual la mosca estéril, están liberando cerca de 100 millones de moscas para poder contrarrestar que se siga propagando y siga avanzando la mosca hacia el centro y norte del país", afirmó.
El mandatario estatal recordó que, tan sólo para el barrido sanitario se tiene un presupuesto de más de 68 millones de pesos en Tabasco y precisó que, desde abril, en Huimanguillo se iniciaron acciones primero contra la tuberculosis y ahora con el gusano barrenador.
Short Link: https://is.gd/jSYawu
Comentarios