Sheinbaum presenta Plan Michoacán por la Paz y la Justicia
Descarta que sea una "guerra contra el narco" como Calderón
- Andrés Olmos
- Noviembre 04, 2025 - 11:00 p.m.
- PRIMERA PLANA

Tras reiterar que se hará justicia por el cobarde asesinato de Carlos Manzo, presidente municipal de Uruapan, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó este martes el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia.
Al inicio de su conferencia de prensa, la mandataria refirió que, tras lo ocurrido en Uruapan el pasado fin de semana, hay dolor e indignación, y por ello se va a reforzar la seguridad en Michoacán sin hacer uso político del sufrimiento.
"Michoacán es un estado con historia, con fuerza y con dignidad. En los últimos días hemos visto dolor e indignación por el cobarde asesinato del presidente municipal Carlos Manzo, de Uruapan. Compartimos ese sentimiento. Su cobarde homicidio duele, no sólo a su familia y a su comunidad, sino a todo Michoacán y al país. Carlos Manzo representaba a esos hombres y mujeres que sirven a su pueblo con entrega, que creen que la política es para transformar, no para destruir. Ahora, contrario a los de siempre, los que ya conocemos, los que han levantado estas campañas, a quienes en realidad no les importa ni lo que pasa en Michoacán ni el dolor que causa la violencia, nosotros no hacemos uso político del sufrimiento. Nosotros actuamos con responsabilidad, con justicia y con respeto a la gente", dijo.
En este sentido, Sheinbaum Pardo explicó que, para este plan, se consultará a diversos sectores como comunidades indígenas, autoridades tradicionales, instituciones eclesiásticas, productivos y sociales para elaborar las acciones a emprender, al mencionar que los ejes principales serán: seguridad y justicia; desarrollo económico con justicia; educación y cultura para la paz.
"En términos de seguridad y justicia: Fortalecimiento de la presencia de fuerzas federales en Michoacán, no solamente con la Guardia Nacional, sino en unidades conjuntas: Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Seguridad estatal, Fiscalía estatal, enfocada principalmente en homicidios y extorsión. Una propuesta al Congreso de Michoacán y a su fiscal para el fortalecimiento de la Fiscalía estatal a partir de la constitución de una Fiscalía Especializada de Investigación e Inteligencia en Delitos de Alto Impacto. Una Oficina de la Presidencia de la República en distintos municipios de Michoacán, particularmente Uruapan. Mesas de Seguridad quincenales con el Gabinete de Seguridad. Sistema de Alerta para los Presidentes Municipales. Fortalecimiento de la denuncia anónima a las víctimas de extorsión", indicó.
La presidenta también detalló las propuestas a implementar en los ejes de desarrollo económico y educación y cultura para la paz.
"Garantía de seguridad social y salarios dignos a jornaleros agrícolas y trabajadores de la agricultura de exportación. Inversión en infraestructura rural. Convenio con el sector productivo para el desarrollo de más Polos de Bienestar. En el caso de educación y cultura para la paz: Escuelas de Cultura de Paz. Programas de reinserción y atención a víctimas. Campaña estatal "Recuperemos Michoacán". Mesas de Diálogo por la Paz. Programa "Escuelas de Paz". Con todo el tiempo podemos después explicarlo. Becas para ayuda en transporte para jóvenes universitarios. Deporte Comunitario y Centros de Alto Rendimiento Local. Centros Comunitarios de Deporte y Bienestar. Centro Regional de Alto Rendimiento en distintos municipios de Michoacán. Centros Regionales de Cultura y Memoria. Programa de "Arte y Territorio". Festival anual de "Voces de Michoacán" y Red de Casas de la Cultura Segura. Entre otras propuestas", abundó.
En este contexto, Sheinbaum Pardo rechazó que esta estrategia vaya a ser como la que implementó Felipe Calderón Hinojosa, tras sostener que la "guerra contra el narco no puede regresar a México".
"Hay quienes piensan y lo hacen también con dolo, que lo que hay que hacer es mano dura, militarizar, llenar del Ejército y no como presencia, sino recuperando la guerra contra el narco. Eso fue la guerra contra el narco, ejecuciones extrajudiciales y todavía se atrevían a decir que, si había daños colaterales, es decir, personas que fallecían en ese proceso, pues era parte de la guerra y estaba justificada. Nosotros jamás vamos a tener esa estrategia, jamás. Primero porque somos humanistas y nosotros no creemos que la ejecución extrajudicial sea una salida o que la detención sin una orden de aprehensión o presunción de culpabilidad a partir de un delito en flagrancia, que la detención por el solo hecho de ver cómo se ve una persona tenga justificación. Eso no lleva a nada, porque eso es injusticia y no construye una sociedad humanista", aseveró.
Finalmente, durante las preguntas fue cuestionada si ya estaba identificado el asesino del alcalde de Uruapan como había transcendido, a lo que respondió:
"No hay... todavía no está identificado. Ayer lo dijo el fiscal del estado y todavía no está identificado. Había ayer varias noticias de que ya había sido identificado y aún no ha sido identificado", apuntó.
Short Link: https://is.gd/QtrGB8
Comentarios