Segob ve al PRI, PAN y PRD, "detrás de bloqueos"; llama al diálogo
"No protestamos pacíficamente por intereses políticos ni por molestar a la gente", reviraron los manifestantes
- Vanessa Vázquez
- Noviembre 24, 2025 - 11:00 p.m.
- PRIMERA PLANA

La Secretaría de Gobernación (Segob) acusó que detrás del bloqueo de carreteras de este lunes a nivel nacional por parte de productores y transportistas, hay intereses de grupos políticos.
Rosa Icela Rodríguez, titular de la dependencia federal, señaló en conferencia de prensa que no hay motivo para las movilizaciones porque existe un diálogo abierto y permanente, por lo que señaló al PRI, PAN y PRD de ser los responsables de los cierres.
"Primero decir, que no es que nosotros digamos que tienen solamente cuestiones políticas porque sí, porque no tengamos pruebas, sino que evidentemente los liderazgos acuerdan una cosa, salen y hacen otras.
Estamos sentados en la mesa, tenemos varios acuerdos, la participación en la Cámara de Diputados, por ejemplo, para el foro tenía reuniones hoy, para que les dijeran a los diputados cuáles serían las dudas y de pronto van a bloquear. Entonces, nosotros nos preguntamos si ya están trabajando los acuerdos, las demandas están siendo atendidas ¿Qué cosa es lo que hay atrás?, pues ellos, aparte de ser líderes del campo, pertenecen a partidos políticos, pertenecen a PRI, pertenecen al PAN y pertenecen al PRD", señaló.
La encargada de la política interna del país sostuvo que los transportistas y productores no se han presentado a las reuniones con el gobierno, pese a que están dispuestos a escuchar sus demandas y atenderlos en una mesa de diálogo, mas no en los puntos de bloqueo.
"Claramente, no es que yo lo diga, ellos tienen una historia política y entonces es cuando tú dices, si no quieres llegar a acuerdo, si van afectar a la población, pertenecen a una organización política. Porque los beneficios que pudieran tener los productores agrícolas que ellos se presentan, se atienden en la mesa, no en el bloqueo. Aquí nosotros podemos atenderlos, y siempre hemos estado en la mayor disposición de sentarnos a acordar, de sentarnos a revisar sus demandas", apuntó.
Además, Rodríguez Velázquez menciono que, con respecto a la inconformidad con la Ley de Aguas, ésta aún no ha sido aprobada y el debate continúa abierto en la Cámara de Diputados, pero que los manifestantes no han querido escuchar.
"Ahora, están protestando contra la Ley de Aguas y todavía no está aprobada. No hay una aprobación y lo que nosotros les pedimos es que escuchen en la Cámara de Diputados el informe, es correcto, cuál es la explicación, cuáles son sus dudas, pero no puede ir a un bloqueo sin siquiera lo conocen. Tiene que haber un diálogo que haya una escucha de parte del Gobierno, de parte de la Cámara de Diputados para saber cuáles son sus dudas", sentenció.
En cuanto a la atención a los transportistas, la titular de la Segob señaló que actualmente se llevan a cabo mesas de trabajo que se mantienen desde hace varios meses con la Guardia Nacional y la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes "con el objetivo de garantizar la seguridad en carreteras, la integridad de las personas transportistas y la protección de sus trayectos y mercancías en todo el país".
Durante la conferencia, Julio Berdegué, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), afirmó que los bloqueos sólo se registran en cuatro entidades: Chihuahua, son 2; San Luis Potosí, uno; Estado de México, 6; y Zacatecas que son intermitentes.
Transportistas responden
Más tarde, a través de su cuenta de Facebook la Asociación Nacional de Transportistas reviró lo dicho por la secretaria de Gobernación, donde aseguró que no fueron convocados a las mesas de diálogo que se instalarían a las 13:00 horas.
Y precisaron lo siguiente: "Nosotros no protestamos pacíficamente por intereses políticos ni por molestar a la gente. Quisiéramos no tener la necesidad de exigir algo a lo que tenemos derecho: que no nos roben, que no nos extorsionen y que no nos maten o desaparezcan.
"Disculpen si esto les ofende, pero todos los días decenas de hombres y mujeres que salimos a trabajar con la única intención de llevar la comida a la mesa, somos víctimas de un delito. Esto no sólo nos afecta a nosotros como transportistas, afecta a cualquiera que toma un camino que hoy es controlado por el crimen".
Finalmente, la asociación aseveró que no se trata de un tema político, "les prometemos que si logran que nos dejen de matar por salir a trabajar, muchos votaríamos por ustedes", sentenció.
Short Link: https://is.gd/TI20Jl
Comentarios