Se invertirán 22 mdp en rehabilitación del parque Museo La Venta: SOTOP

Piezas no serán intervenidas ni habrá traslado de animales, refirió

Se invertirán 22 mdp en rehabilitación del parque Museo La Venta: SOTOP

El secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Daniel Casasús Ruz, reveló que se invertirán 22 millones de pesos en el proyecto de rehabilitación del parque museo La Venta, en Centro.

¿Cuáles son los detalles del proyecto de rehabilitación del parque museo La Venta?

En este sentido, señaló que los trabajos podrían empezar a finales de este año o en enero de 2026, no obstante, sostuvo que la intervención no está relacionada con el plan que se anunció del Museo Nacional Olmeca.

"En relación al parque La Venta, lo que vamos a hacer es el mantenimiento al parque. Ya estamos por esperar que nos lleguen las últimas ministraciones de recurso de este año para poder anunciar la licitación, hacer la convocatoria, pero eso es en relación al mantenimiento del parque. Lo que había hecho ruido del museo y todo esto no ha caminado, sigue sí como propuesta - ¿Ya se hizo el levantamiento de qué es lo que requiere? – Ya, ya tenemos levantamiento, ya tenemos precisión de gasto, se le van a invertir 22 millones, si no me equivoco, por ahí más o menos esa cantidad, ya nada más falta que iniciamos los procesos", anunció.

El titular de la SOTOP explicó que se rehabilitará el área del zoológico, la zona para visitantes, entre otras. Indicó que mientras ejecutan los trabajos se darán cierres parciales para no afectar el flujo de turistas.

Además, refirió que las piezas no serán intervenidas ni habrá traslado de animales.

¿Cómo se coordinarán las acciones para proteger las piezas arqueológicas?

"Habrá algunas partes que cerraremos evidentemente por los trabajos, pero vamos a intentar que sea de manera ordenada y por bloques para que no cerremos en su calidad del parque. Estamos trabajando en diferentes proyectos arquitectónicos, plantas arquitectónicas para pues ahí con el INAH tome la determinación cuál es la más viable, pero por el momento no se van a intervenir las piezas (...) No, eso ya lo tendríamos que ver con Yumká, nosotros de lo que nos vamos a encargar va a ser de adecuar como tal los residuos y ya la cuestión de la fauna, pues manejo y traslado no nos corresponde a nosotros", expuso.

Finalmente, Casasús Ruz apuntó que se coordinarán con el INAH y la Secretaría de Cultura para la obtención de sugerencias de artesanos y expertos para elegir el mejor material de protección de las piezas arqueológicas sin que rompa con el diseño original del parque museo.

"Es que estamos trabajando en varias propuestas e incluso unas invitamos en coordinación con Cultura, que son quienes tienen el recinto en resguardo a que trabajen con artesanos para que hagan alguna propuesta, ¿no? Ahí vamos a buscar que sea algo que no rompa con la esencia del parque y que sobre todo enaltezca también a las piezas sin alterar como tal el diseño y el concepto que tenían un principio planteado", acotó.

Short Link: https://is.gd/9ZEbXo