Reprueban en comisiones cuentas públicas 2024 de Cunduacán, Jalpa y Paraíso

No obstante consideró qué a pesar de que todavía se tenía tiempo, se hizo una revisión apresurada

Reprueban en comisiones cuentas públicas 2024 de Cunduacán, Jalpa y Paraíso

Por mayoría de votos, los integrantes de la Comisión de Auditoría Gubernamental y Cuentas Públicas, reprobaron las cuentas públicas 2024 de Cunduacán, Jalpa y Paraíso.

El diputado del PRD, Javier Cabrera, integrante de la comisión, recordó que se trata de las cuentas públicas de los exalcaldes, Abraham Cano González de Cunduacán (independiente), Nuris López Sánchez de Jalpa de Méndez (Morena) y Ana Luisa Castellanos de Paraíso (PRD).

Considera que, aunque se tenía tiempo, se hizo una revisión apresurada por lo que faltó un mayor estudio de estas cuentas. 

"No se hizo de manera muy minuciosa el trabajo, me hubiera gustado que hubiera sido más amplio, más integral, para mí siento que hubo prisas y hoy el dictamen de las cuentas públicas no salieron favorables a posición del presidente de la comisión, diputado Medel (Córdova), no fueron aprobatorias las cuentas públicas en el caso de Cunduacán, de Jalpa de Méndez y el municipio de Paraíso.

"Demasiada prisa, nos tocaba ver un análisis más preciso, hubiéramos hecho no solamente de forma y fondo, lo manifesté ahí en la comisión que hoy sesionó y vamos a dar nuestro posicionamiento en los órganos autónomos, el tema del Poder Judicial, Legislativo y en cada uno de los ayuntamientos de manera particular", expresó.

Por su parte el coordinador de la fracción parlamentaria de Morena, Jorge Bracamonte, explicó que para que hayan sido reprobadas, estas cuentas debieron tener observaciones graves marcadas por el Órgano Superior de Fiscalización (OSFE).

Señaló que, a diferencia de otras legislaturas, las cuentas no serán utilizadas con fines políticos en contra de opositores, de tal suerte que entre las reprobadas se encuentra incluso una de Morena y se tiene previsto que todas las cuentas bajen al pleno este jueves.

"En el caso de estas cuentas, para que hayan sido reprobadas en la comisión debieron de tener observaciones graves para que se hayan mandado en ese sentido y la Comisión haya hecho ese trabajo, este no es un tema de colores ni de partidos, antes se utilizaban las cuentas para eso, este es un tema de dictámenes que el Congreso recibe de su órgano fiscalizador, que es el OSFE y el OSFE nos hace las observaciones que tiene cada cuenta y les da cierto tiempo a esos entes para poder solventar. 

"Como bien lo mencionas, son tres meses ya de las nuevas administraciones, quiero yo pensar que las observaciones vienen de las administraciones salientes, pero yo estoy muy seguro que apenas las bajemos al pleno el órgano superior de fiscalización tiene que publicar y el porqué de cada dictamen, tiene que ser público. Yo creo que debe ser el jueves, el jueves deben de bajar al pleno", subrayó.

Finalmente precisó que en el caso de las cuentas reprobadas el OSFE deberá presentar los procedimientos jurídicos pertinentes para aplicar las sanciones respectivas y en el caso de aquellas que sean aprobadas, pero aún tengan observaciones también deberán solventarlas.

Short Link: https://is.gd/FxaVAf