Regresan redadas a Los Ángeles; detienen a 16 migrantes pese a orden judicial
Los agentes migratorios llegaron escondidos en un camión comercial de mudanzas
- Arnulfo de la Cruz
- Agosto 06, 2025 - 10:20 p.m.
- PRIMERA PLANA

Pese a una orden judicial que prohíbe los arrestos indiscriminados, este miércoles las redadas masivas regresaron a Los Ángeles con agentes migratorios que llegaron escondidos en un camión comercial de mudanzas al estacionamiento de una tienda, en una iniciativa denominada operación "Caballo de Troya".
En redes sociales se difundieron videos del operativo que se llevó a cabo en el Home Depot del barrio de Westlake, cerca del Parque MacArthur, conocido como el corazón de la comunidad migrante en la ciudad estadounidense.
La redada culminó con la detención de unas 16 personas, escena que fue grabada por un reportero de la cadena Fox, que acompañaba a los agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP).
"Para quienes pensaban que la aplicación de la ley migratoria se había detenido en el sur de California, piénsenlo de nuevo. La aplicación de la ley federal no es negociable, y no existen santuarios que escapen del alcance del gobierno federal", publicó en su cuenta de X, Bill Essayli, fiscal federal interino para el Distrito Central de California.
En tanto, un testigo declaró al periódico Los Ángeles Times que un camión de la empresa de mudanzas Penske se acercó a migrantes que ofrecían su mano de obra en el estacionamiento de la tienda de artículos de construcción, y el conductor les dijo en español que buscaba trabajadores.
Ante la oportunidad de empleo, varios hombres se reunieron alrededor de la unidad y fue ese momento en que los agentes migratorios salieron del interior y comenzaron a perseguirlos.
La compañía se desligó del operativo y dijo que no sabía que el camión había sido alquilado para este propósito.
El Departamento de Seguridad Interna (DHS) declaró a Fox que la operación de este miércoles estaba dirigida a detener sospechosos de pertenecer a la pandilla salvadoreña MS-13.
Cabe recordar que, en julio, un juez federal emitió una restricción temporal que prohíbe a los agentes de migración detener a personas sin una sospecha razonable y basarse únicamente en la raza o etnia aparente; hablar español o inglés con acento; presencia en un lugar específico o el tipo de trabajo que realiza la persona, en al menos siete condados del área metropolitana de Los Ángeles.
Short Link: https://is.gd/msSXJi
Comentarios