Quien robe al pueblo, enfrentará la justicia: Sheinbaum
México el segundo país menos desigual del continente, afirma
- Candelario Osorio León
- Octubre 05, 2025 - 10:00 p.m.
- PRIMERA PLANA

La presidenta, Claudia Sheinbaum, apuntó que no permitirá que se traicione a los mexicanos, por lo que advirtió que "quien robe al pueblo, enfrentará la justicia".
En su discurso con motivo de su primer año de gobierno en el Zócalo capitalino, la mandataria federal, manifestó que los conservadores atacan a su movimiento, pero dijo que no se debe olvidar cómo ellos vivían antes, con lujos y fortunas forjados con recursos públicos.
"Los conservadores quisieran que olvidáramos cómo se vivía antes: Presidentes rodeados de lujos, gobiernos alejados de la gente, fortunas construidas al amparo del poder público. Pero eso se acabó, porque en este México nuevo, la honestidad no es la excepción, es la regla. Y quien traicione al pueblo, quien robe al pueblo, enfrenta la justicia.", comentó.

Subrayó que de 1982 a 2018, durante seis sexenios, "México vivió bajo la oscura noche del neoliberalismo", porque los políticos gobernaban para unos cuantos.
"El poder no es para enriquecerse, es para servir con humildad. Los recursos públicos son sagrados y se le devuelven al pueblo en derechos, en Programas de Bienestar y obras estratégicas para el desarrollo nacional.
"Recordemos que, entre 1982 y el 2018, durante seis sexenios, 36 años, México vivió bajo la oscura noche del neoliberalismo. Quienes gobernaban no tenían convicciones más allá del dinero y el mercado. Gobernaban para unos cuantos, mientras millones quedaban en el abandono", expresó.
Expuso que, en 2008, la pobreza alcanzó al 45 por ciento de la población mexicana, y que este fue "el rostro de la injusticia, de la corrupción y de los privilegios".

Sin embargo, destacó que la población en pobreza hoy es del 29 por ciento, y que entre 2018 y 2024, 13.5 millones de mexicanos salieron de la pobreza, calificándolo como una "hazaña" de los gobiernos de la denominada 4T.
"Ese logro, aunque quieran, no lo podrán borrar, ni las campañas de odio, ni la mentira, ni la calumnia. Es un hecho irrefutable. Además, la reducción de la pobreza vino acompañada de la disminución en las desigualdades. En 2008, el ingreso del 10 por ciento más rico era 27 veces más que el del 10 por ciento más pobre. En el 2024, esta brecha, esta desigualdad se redujo de 27 a 14 veces.
"Con el neoliberalismo llegamos a ser de los países más desiguales del mundo, ahora somos el segundo país menos desigual del continente, solamente después de Canadá", añadió.

Tras presumir que la elección Judicial provocó que ahora todo sea elegido por el "pueblo", Sheinbaum, aseveró que la era de "nepotismo y corrupción" ya se terminó en este Poder.
"Se terminó la era en el Poder Judicial del nepotismo, de la corrupción y privilegios, y comienza una nueva era de legalidad y de justicia para todos. Un verdadero Estado de derecho. Es algo muy profundo.
"Los impartidores de justicia deben servir al pueblo, a sus causas y a sus mandatos, y no como ocurría antes, que operaban bajo la consigna de beneficio a grupos o facciones políticas o económicas, e incluso bajo consigna de intereses delictivos", comentó.

También, sostuvo que, en los últimos meses, propuso transformaciones legislativas profundas, de los cuales se aprobaron 19 reformas constitucionales y 40 nuevas leyes, entre ellas resaltó que, a partir del 2030, ya no habrá reelección a ningún puesto de elección popular y se prohíbe dejar como herencia un puesto de elección.
Short Link: https://is.gd/Nh5xrq
Comentarios