Proyecto de Villahermosa en "realidad aumentada" será rescatado y ampliado: Turismo Centro
Uno de los nuevos puntos informativos estará en la esquina de las calles Juárez y Reforma
- Francisco Bautista Villegas
- Enero 03, 2023 - 11:34 p.m.
- PRIMERA PLANA

El subdirector de Turismo del Ayuntamiento de Centro, Ángel Zurita del Rivero, informó que en este mes se van a rehabilitar las cinco placas informativas instaladas en la ciudad, que son parte del proyecto Digitalización del Ecosistema Turístico de Tabasco, "Villahermosa de ayer y hoy".
Apuntó que a la par se van a colocar otros 5 atriles con su respectivo código QR que, al ser escaneado con un teléfono inteligente, mostrará una animación de realidad aumentada del sitio turístico.
“Bueno los QR ya existentes, que ya están instalados en el Centro Histórico como parte de la primera etapa del recorrido turístico de realidad aumentada, se van a rehabilitar. Este mes empiezan los trabajos de rehabilitación de estos distintos atriles donde están los código QR. Y les comparto que va a haber una segunda etapa donde se van a colocar cinco códigos QR más. En el Centro Histórico se va a trabajar en la rehabilitación en primera instancia de los códigos QR y existentes; y se van a colocar cinco códigos QR más como la segunda etapa de la realidad aumentada en el Centro Histórico”, dijo.
Detalló que uno de los nuevos puntos informativos estará en la esquina de las calles Juárez y Reforma, en la Zona Luz, donde estuvo el Banco Nacional de México. Actualmente alberga una conocida tienda de ropa.
Agregó que los otros puntos donde se colocarán placas informativas serán en Plaza de Armas; la calle Narciso Sáenz, la Casa Museo de Carlos Pellicer Cámara y la Parroquia de la Inmaculada Concepción, popularmente conocida como “La Conchita”.
Zurita del Rivero comentó que las malas condiciones de estos atriles fue debido a la condiciones climatológicas y a daños ocasionados accidentalmente por ciudadanos.
“Principalmente de las condiciones climáticas, la temporada de lluvias que hubo en los meses de septiembre, octubre, en noviembre, afectaron estas condiciones; y también debido al flujo de gente que hay en el centro, a veces se pueden dañar de manera accidentada. Consideramos que ese ha sido el principal factor, entonces se va a rehabilitar y se va a reforzar para que puedan tener más duración en mejor estado y se le va a dar mantenimiento, tanto en la parte digital como también a lo que es la instalación del atril y del vinil donde está colocado el código QR”, declaró.
Comentarios