Propone Tabasco a Conagua iniciar con obras hídricas entre febrero y marzo
Organismo ya trabaja en el desazolve de todas las ventanas de alivio, principalmente las del Censo y Sabanilla
- Crystyan Vinagre
- Octubre 12, 2025 - 10:00 p.m.
- PRIMERA PLANA

El Gobierno de Tabasco propuso a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) que inicie con las obras hídricas de prevención entre los meses de febrero y marzo, antes de la temporada de lluvias en la entidad.
En entrevista, el gobernador Javier May Rodríguez calificó de positiva la visita que realizó el director General de Conagua, Efraín Morales López, a Tabasco, el pasado 10 de octubre, porque dijo, permitió abordar temas prioritarios en materia hídrica para Tabasco.
En ese sentido, May Rodríguez enmarcó que el planteamiento del Estado es un plan que resuelva el problema y no que se atienda la emergencia.
"Una para que los 19 proyectos que tienen, que son los bordos, la protección de bordos y todo esto, que ya traen ellos y para el próximo año ya estamos planeando lo que sigue, pero queremos empezar a tiempo, que empecemos en febrero, marzo para que ya estas fechas ya terminemos las obras porque (nos agarran las lluvias) - ¿Qué nueva obra sería? - vamos a seguir desazolvando los ríos, ese es un compromiso. Los bordes de protección es un proyecto de 2,500 millones de pesos para la protección de bordos, poder mantener la infraestructura que ya se tiene, darles mantenimiento a las compuertas tanto el río La Sierra, Usumacinta y el Grijalva. En Huimanguillo, por ejemplo, tenemos temas igual de erosión, el Caobanal, el San Manuel, en esa parte tenemos erosiones porque el río perdió su cauce, entonces está azolvado y la presión que está haciendo hacia los bordos está causando daño", indicó.
Por lo anterior, el gobernador de Tabasco sostuvo que, el organismo ya trabaja en el desazolve de todas las ventanas de alivio, principalmente las del Censo y Sabanilla.
"Y el otro proyecto es tener dos distritos de riego, lo que dijimos. Tenemos una reunión 15 días, vamos a lograr más de 200 000 hectáreas tecnificadas. Entonces, se ha complicado el tema de la soberanía alimentaria en nuestro país, sobre todo porque en el norte no había llovido. No llovió, hubo la producción de grano se vino abajo y Tabasco es una opción porque podemos aprovechar los tiempos de seca que le llamamos que no llueve, primeros meses del año para que tengamos el riesgo de auxilio y podamos hacer una buena producción una buena cosecha, tanto de grano. Entonces, es lo que estamos. concretamos, fue una buena reunión y buenas noticias para nuestro Estado", apuntó.
Short Link: https://is.gd/8dQpoo
Comentarios