Pronostican 48 frentes fríos por temporada invernal: SMN

Lluvias serán mayores para el Golfo de México

Pronostican 48 frentes fríos por temporada invernal: SMN

Con la llegada de la temporada invernal, se pronostican 48 frentes fríos para la temporada 2025-2026 en el país, sin embargo, la climatología indica que, el promedio histórico es de 50, por lo que se prevén dos menos, explicó el coordinador general del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Fabián Vázquez Romaña.

En rueda de prensa, el organismo dependiente de la Conagua dio a conocer que, para septiembre el número de frentes fríos que se prevén es de cinco y ya se han registrado tres.

"Este es el número de frentes fríos que estamos esperando para la temporada, la climatología, es decir, el promedio es de 50 frentes fríos, para este año en particular estamos pronosticando 48 sistemas frontales, ahorita vamos ya en el sistema frontal número tres que está justo entrando sobre Baja California y en septiembre estamos pronosticando cinco sistemas, es decir, nos faltarían dos frentes fríos más para el resto de septiembre, para octubre estamos pronosticando cinco, en noviembre (seis) también es muy cercano a la climatología y en diciembre el mismo escenario (siete), en enero seis eventos de frentes fríos.

"Recordemos que estos eventos, estos meses diciembre y enero son los de mayor incidencia de sistemas frontales, así como de eventos de norte y en febrero 5 pronosticados, en marzo 6, abril 5 y ya para mayo la temporada va a terminar y únicamente estaríamos esperando alrededor de tres sistemas frontales", precisó.

imagen-cuerpo

Vázquez Romaña, refirió que, aunque, en esta temporada disminuye la cantidad de lluvias para la mayor parte del país, esto no ocurre en los estados del Golfo de México como Veracruz, Yucatán y Tabasco, donde aumentan las precipitaciones, por lo que hay que estar preparados ante posibles inundaciones.

"Sí empieza a disminuir la cantidad de lluvia, los meses de octubre, noviembre y diciembre, las lluvias se concentran más sobre los estados del Golfo de México, porque los frentes fríos y los eventos de norte todavía generan lluvias en esas regiones, recordemos que en particular el mes de octubre puede haber interacción de sistemas frontales con ciclones tropicales, porque convergen, esas dos temporadas a nivel nacional y eso puede poner complicaciones sobre todo en el pronóstico de lluvia y condiciones adversas.

imagen-cuerpo

"Hemos tenido grandes eventos históricos de inundaciones y demás en estas temporadas del año, precisamente por la interacción entre estos dos eventos meteorológicos, así que todavía octubre es un mes que hay que tener mucho cuidado, porque tenemos ya incidencia de frentes fríos, ciclones tropicales y a partir de noviembre sí se ve una tendencia donde la lluvia a nivel nacional en el norte sobre todo en el centro comienza a disminuir, pero los estados del golfo de México y la región del istmo de Tehuantepec se mantiene todavía bastante lluviosa", subrayó.

Finalmente señaló que, al igual que en otros años, la mayor parte de México presenta tendencias de que a causa del calentamiento global, sus temperaturas mínimas se ubicarán por arriba del promedio.

Short Link: https://is.gd/1AhlzT