Peso mexicano retrocede frente al dólar; es su mayor pérdida semanal desde 2021
Ha mantenido una ganancia de 6.7% o 1.3 pesos en lo que va del año

El peso mexicano experimentó una semana turbulenta en los mercados internacionales, finalizando alrededor de los 18.17 pesos por dólar al mayoreo. Este resultado representó una depreciación del 4.4% o 77 centavos en comparación con la semana anterior, marcando su mayor retroceso semanal desde noviembre de 2021, cuando registró una contracción del 5.1%, según información de Bloomberg.
A pesar de esta significativa pérdida semanal, el peso mexicano ha mantenido una ganancia de 6.7% o 1.3 pesos en lo que va del año, destacando su resiliencia frente a la volatilidad de los mercados internacionales.
El Índice Dólar, que compara el valor del dólar estadounidense con las principales divisas globales, experimentó una apreciación durante la semana, llegando a máximos no vistos desde noviembre de 2022. Sin embargo, posteriormente retrocedió, finalizando la semana con una depreciación marginal del 0.2%.
Entre los factores que contribuyeron a la fortaleza del dólar estadounidense se encuentra la resiliencia de la economía de Estados Unidos, evidenciada por los positivos resultados en el empleo, a pesar de la postura monetaria restrictiva de la Reserva Federal.
La próxima semana se espera que el peso continúe mostrando volatilidad, especialmente antes del jueves, cuando se darán a conocer los resultados de la inflación en Estados Unidos correspondientes a septiembre. Si los precios siguen la tendencia a la baja de acuerdo con las expectativas, es probable que esto alivie en cierta medida la presión sobre la moneda mexicana.
A pesar de las fluctuaciones recientes, el peso mexicano sigue siendo una de las monedas más robustas de la región, y los inversionistas estarán atentos a las condiciones económicas y las decisiones de política monetaria tanto a nivel nacional como internacional.
Short Link: https://is.gd/8cQdv0
Comentarios