Participa escritora tabasqueña en Festival Internacional "Primavera Poética" en Perú
Explicó que siempre lleva consigo una libreta para recabar ideas y estar lista cuando llegue un momento de inspiración
- René Camacho Marín
- Septiembre 24, 2025 - 10:10 p.m.
- PRIMERA PLANA

Del 24 al 27 de septiembre se presentará como invitada especial la tabasqueña Claudia Osorio, en el Décimo Segundo Festival Internacional 'Primavera Poética', en Lima, Perú.
La escritora contó a 'Telereportaje' que es el segundo año consecutivo que acude al encuentro organizado por la Fundación Iberoamericana para las Artes, y en esta ocasión presentará su tercer libro.

"El primero se llama Los poemas del Diván y se imprimió justo hace 1 año en el Festival de la Primavera Poética. Fue su primera presentación en Perú. En Perú me invitó precisamente el organizador de este festival es la Fundación Iberoamericana para las Artes que su presidente es Harold Alba. Entonces, Harold me invita como poeta y me dice, Aquí vas a presentar el libro, porque él es mi editor y mi impresor. Entonces, me invita, me entrega mi libro y ahí hago la presentación de lo que es los poemas del Diván. Y este año para marzo me trajo ya mi libro impreso de Noche callada. Este libro ya su presentación se hace aquí en mi casa, que es la universidad, y lo hice aquí en los festejos de José Carlos Becerra y ahorita vuelvo a viajar a Perú como invitada al Festival Internacional de la Primavera Poética que va en su edición número 12 y voy como poeta otra vez a presentar allá en Perú mi tercer libro que se llama Donde no estás", expuso.
La también catedrática de la UJAT narró cómo fue que se animó a publicar sus poemas, y explicó que siempre lleva consigo una libreta para recabar ideas y estar lista cuando llegue un momento de inspiración.

"Tengo mucho tiempo escribiendo poesía. Yo creo que todos, la verdad que creo que todos tenemos un poeta dentro, un cantante, un algo. A mí me da por escribir. Entonces, empecé a escribir y los guardaba. Más nadie, ni mi familia sabía que yo escribía. Gracias a mi trabajo aquí en la universidad, tengo contacto con muchos escritores, poetas como organizadora de lo que son las ferias del libro, los encuentros de Trova y Poesía de aquí de la universidad. Pues al final te haces amiga o conocida de personas. Entonces un día platicando con uno de los poetas, Harold Alba, que es de Perú, me dijo, Enséñame algunos de tus poemas. Se los enseñé, le gustaron, él es editor, tiene una editorial que se llama Editorial Suma y me dijo, Oye, me gustaría hacerte un libro con esos poemas. Y otro compañero poeta también cubano, Leimen Pérez, igual que Waldo, que también es cubano, me empezaron a animar a que yo se los diera para que los imprimieran y me hicieran un libro. Ahí sí que salí de mi escondite de poeta y pues al parecer gustaron", contó.
Claudia Osorio señaló que, el tema principal que aborda en sus poemas es sobre el amor y desamor, así como la pasión y la sensualidad.

"Muy motivada, muy contenta. Mi vida ha sufrido una serie de cambios drásticos, digamos, y mucha gente me dice, es que tú escribes lo que te pasa. No, no escribo solo lo que me pasa. Sí, mucho tiene que ver con las experiencias, pero es como una catarsis, es una manera de liberar todos los sentimientos que uno tiene. Escuchas en una plática de café, te van contando ciertas historias, ciertas cosas que les están sucediendo. Bueno, yo le escribo mucho al amor, me encanta escribirle al amor, también le escribo al desamor. Le he escrito poemas en cada uno de mis libros, yo me puse como condición escribirles un poema a mis hijos. En el del diván, por ejemplo, le escribo un poema a mi madre y a mis hijos, por supuesto. En el segundo le escribo a mi padre y también a mis hijos, pero son en diferentes momentos de la vida de cada quien. O sea, le escribo realmente a todo, pero yo soy una romántica, siempre me he considerado una romántica, entonces me gusta escribir sobre todo romanticismo. Hay quien tacha y lo voy a decir, pero me dicen que algunos de mis poemas llegan a ser eróticos, no caen en o más bien no eróticos, sensuales. A mí me gusta que sean sensuales, que se escuche bonito", apuntó.
La tabasqueña indicó que son alrededor de 200 poemas que tiene publicados, pero que cuenta con más escritos, sin embargo, explicó que su nuevo proyecto es lograr un libro para presentarlo en un concurso de poesía.

"Ahorita mi mente está en que quiero escribir algo inédito, o sea, un libro inédito porque pues ya que estás en todo esto investigas más y quiero entrar a un concurso de poesía que cuesta mucho trabajo ganarlos, pero bueno, lo importante es participar. Entonces, ahorita estoy como empezando a armar, digamos, un cuarto libro, no tanto para publicidad, sino porque quiero entrar a algún concurso de poesía. Mi meta sería ganar algún concurso de poesía, digo, sería así como maravilloso para mí. Como mensaje final yo te diría que o más bien le diría a tu público que escriban, que no le tengan miedo y que, si el día de mañana tienen oportunidad de leer alguno de mis poemas y les llega mi poema, yo soy la más feliz. Porque yo escribo pensando en que alguno de mis poemas te va a gustar, lo vas a sentir y te va a llegar en ese momento. Va a llegar en el momento en que tú lo necesites. Entonces, para mí ya está hecho mi trabajo", concluyó.
Los primeros dos ejemplares de Claudia Osorio, 'Los Poemas del Diván' y 'Noche Callada', están disponibles en la Librería Universitaria de la UJAT, en 27 de Febrero, entre el Instituto Juárez y la Plazuela del Águila.

Es de mencionar que la tabasqueña también participó en la edición 36 de la Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia en el Museo Nacional de Antropología en la Ciudad de México, con su libro tesis 'Carlos Pellicer. Poeta y Educador'.
Previamente, en el Museo del Telégrafo, en la capital del país, presentó su segundo libro de poemas 'Noche Callada', en voz de la escritora Dulce Chiang.

Comentarios