Obtienen Cárteles mexicanos más de 300 mdp diarios, por tráfico de migrantes: ONG

Grupos delictivos, principalmente el CJNG y de Sinaloa, cobraron en promedio entre 86 mil 200 a 93 mil 700 pesos por cruce en la frontera norte

Obtienen Cárteles mexicanos más de 300 mdp diarios, por tráfico de migrantes: ONG

El tráfico de personas en México dejó, en 2023, ganancias récord diarias por unos 300 millones de pesos a las organizaciones criminales, de acuerdo con estimaciones de asociaciones especializadas en análisis económico.

Según un informe de la ONG, Signos Vitales, al menos desde 2018 los grupos delictivos, principalmente el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y de Sinaloa, cobraron en promedio entre 4 mil 600 y 5 mil dólares (86 mil 200 a 93 mil 700 pesos) por cruce en la frontera norte de México.

En entrevista con Milenio, Ángel Patiño Sánchez, investigador de la asociación, añadió que la cifra se incrementa hasta en 115 por ciento para quien busca llegar a Estados Unidos recorriendo desde la frontera sur de México, es decir, que cada persona que se acercó a las organizaciones criminales para alcanzar el llamado "sueño americano" gastó más de 10 mil dólares.

En su reporte, Signos Vitales rastreó las remesas cobradas en México por extranjeros y detectó que cuatro de cada diez fueron en Chiapas, particularmente en siete municipios marcados por la migración centroamericana y otras naciones que cruzan a través de Guatemala hacia México.

imagen-cuerpo

En 2023 se registró un récord histórico al detectar transferencias por 4 mil 367 millones de dólares (81 mil 546 millones de pesos), colocando a esa entidad como la cuarta con el mayor registro de remesas en el país.

Con base en la investigación, la cual consideró sólo casos exitosos de cruces ilegales, la organización destaca que, en 2023, fueron movilizadas más de 600 mil personas por municipios chiapanecos cuyo control se disputan agrupaciones del crimen como son Benemérito de las Américas, Cacahoatán, Frontera Comalapa, Las Margaritas, Motozintla, Ocosingo y Tapachula.

Lo anterior, significa que en ese año diariamente ingresaron al país mil 643 migrantes de manera ilegal, lo que para el crimen organizado representó una ganancia por día de 16 millones 430 mil dólares (considerando un pago promedio de 10 mil dólares), esto es, más de 300 millones de pesos.

Patiño Sánchez indicó que las recientes políticas antimigratorias del presidente estadounidense, Donald Trump, pudieron incrementar los precios en los últimos años, aunque no en la frontera norte, en donde al parecer hay más "coyotes".

imagen-cuerpo

"Hay una mayor competencia en el norte que en el sur del país, y eso quiere decir que la cuota se puede estar fraccionando entre diversos grupos u organizaciones criminales. Lo que observamos es que, mientras mayor riesgo corren los intermediarios, pueden ser los coyotes, los polleros, los balseros, el costo por el servicio del coyotaje se incrementa", explicó.

Asimismo, comentó que las operaciones o el monto al que ascienden sus ingresos pueden ser superior al de otras actividades ilícitas vía lavado de dinero

"Creo que son una tercera fuente, sólo por debajo de la venta de droga y el huachicol fiscal", añadió.

Short Link: https://is.gd/UBFw7W