México entraría en recesión este año por impacto de aranceles: FMI
Señala que ningún país será tan afectado por la incertidumbre y las medidas comerciales del Gobierno de EE.UU. como México
- Arnulfo de la Cruz
- Abril 22, 2025 - 10:40 p.m.
- PRIMERA PLANA

El Fondo Monetario Internacional (FMI) alertó que la economía de México caerá en recesión este año, debido al impacto de las medidas arancelarias impuestas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
En su último informe de Perspectivas Económicas Globales, divulgado este martes, el organismo pronostica una contracción del PIB del 0.3%; no obstante, proyectó que en 2026 tenga un repunte de 1.4%.
Con estas proyecciones, el FMI señala que ningún país será tan afectado por la incertidumbre y las medidas comerciales lanzadas por el Gobierno de Estados Unidos como México.
El organismo justificó la revisión a la baja por "la actividad más débil de lo esperada a finales de 2024 y a comienzos de 2025, así como el impacto de los aranceles impuestos por Estados Unidos, la incertidumbre asociada y las tensiones geopolíticas y las restricciones en las condiciones financieras".
Cabe recordar que, en enero de 2025, el FMI preveía un avance de la economía mexicana del 1.4% en este año y del 2% en 2026, situación que ha cambiado radicalmente luego de la imposición de aranceles por la administración de Trump.
Las proyecciones del organismo internacional contrastan con las del gobierno mexicano, que a comienzos de abril preveía un rango de crecimiento para este año del 1.5% al 2.3% y entre 1.5% y 2.5% para 2026.
Incluso, en la "Mañanera" de este martes, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo no coincidir con el escenario de recesión que el FMI visualiza para México este año.

Comentarios