México celebra hoy inédita elección judicial

Se estima que la participación sea más baja que la elección de 2024

México celebra hoy inédita elección judicial

México celebrará este domingo 1 de junio la inédita elección de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en medio de críticas de la oposición y la posibilidad de una baja participación ciudadana.

La jornada electiva, la primera de este tipo que se organiza en el país, fue impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y respaldada por su sucesora, la presidenta Claudia Sheinbaum, quien asumió el cargo el 1 de octubre de 2024. 

A diferencia de años anteriores, donde el Senado de la República elegía a los integrantes del Poder Judicial de la Federación, ahora lo harán los ciudadanos a través del voto popular. 

La reforma judicial fue avalada por Morena y aliados en la Cámara de Diputados, sin embargo, el proyecto de ley enfrentó las mayores resistencias en el Senado, donde el oficialismo requería de un solo voto para alcanzar mayoría calificada (85 votos). Y lo encontró en un miembro de la oposición, el panista Miguel Ángel Yunes Márquez, quien fue tachado de "traidor".

El 15 de septiembre del año pasado López Obrador, acompañado de Sheinbaum Pardo, firmó el decreto para promulgar la reforma constitucional que somete al voto popular a los juzgadores "con el propósito de mejorar el Poder Judicial".

Tras su promulgación, actores políticos de oposición, diversas organizaciones civiles y jueces inconformes impugnaron la reforma judicial, sin embargo, en la sesión del 5 de noviembre pasado, el pleno de la Corte se quedó a uno de los ocho votos que necesitaba para declarar la invalidez, debido a que el ministro Alberto Pérez Dayán anunció su voto en contra de la procedencia de la acción de inconstitucionalidad.

Otra de las polémicas que se ha generado alrededor de este proceso electoral fue cuando el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, admitió que hay candidatos judiciales vinculados al crimen organizado.

También salió a relucir la producción y distribución masiva de "acordeones", con los que se busca inducir a los ciudadanos para votar a favor de candidatos vinculados al partido en el poder. Esta situación fue calificada como una "vergüenza para la democracia" por el consejero del INE, Martín Faz.

Al tratarse de una elección nueva, se estima que la participación sea más baja que la elección de 2024, en la cual participó hasta 61% de la Lista Nominal para elegir a la Presidencia de la República. Según la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, se estima que la votación alcance entre 13% o 20% como máximo, en un escenario favorable.

Short Link: https://is.gd/OKrlvu