"Me siento orgullosa de mi hijo": Madre de Héctor, joven donante de órganos
Exhortó a los ciudadanos que se tomen un tiempo para reflexionar sobre el tema
- Crystyan Vinagre
- Julio 06, 2025 - 09:50 p.m.
- PRIMERA PLANA

Héctor Díaz Morales, de 22 años, era el mayor de tres hermanos, un alma libre, rebelde, pero sobre todo bondadosa, y hasta en su último aliento quiso entregarse al prójimo.
Mara Yvette Morales, su madre, cuenta a Telereportaje que su primogénito era un joven muy activo, que siempre estaba buscando qué hacer y cómo salir adelante.
"Héctor era un chico muy dinámico. Creo que esa palabra lo define lo definiría mucho a él, porque era bastante inquieto, bastante activo, alegre. Y a Héctor era un chico también de nobles sentimientos. Siempre lo he creído así y y ahora debido a lo que acaba de pasar he reafirmado que mi hijo era muy bueno y muy noble, muy condescendiente con la gente, muy cooperativo con todos. También era un poco alocado, también a veces ser un poco desobediente, pero creo que era parte de él porque él siempre quería estar haciendo algo, él siempre tenía su mente volando, pensando en muchas cosas por a que él pudiera hacer", expresó.

Sin embargo, la madrugada del martes 24 de junio los planes y sueños cambiaron abruptamente para Héctor y su familia.
"Mi hijo perdió el control de su moto en la madrugada del martes. Caminó a casa, venía de una fiesta con sus amigos, pero digamos que ese último tramo de camino a casa él ya venía solo en su moto. Desafortunadamente no usó casco ese día o como pocas veces muy pocas veces él no llegaba a usar casco y lamentablemente lo llevó a tener un accidente que ocasionó mucho daño en su cerebro. El impacto fue muy fuerte sobre su cabeza. Increíblemente su cuerpo no tuvo ninguna fractura, estaba ileso, digamos, de su cuerpo, pero todo el impacto fue en la cabeza y debido a eso pues sus lesiones lo llevaron a a fallecer", dijo.
Mara Yvette comentó que, tras una semana internado en el Hospital "Gustavo A. Rovirosa", su hijo falleció el pasado martes 01 de julio.
Por lo que pidió que el accidente de su hijo sirva para que otros motociclistas hagan conciencia sobre la importancia del uso del casco de seguridad en todo momento, no importa si se trata de una corta o larga distancia, porque nunca se sabe cuándo puede ocurrir un accidente.

"Una decisión Una decisión de no usar el casco puede salvar muchas vidas el que siempre usemos casco. Yo les decía a todos sus amigos cada vez que llegaban al hospital a preguntar por él. Por favor, cuídense, amen su cuerpo y pónganse el casco. Porque él no usar casco hizo que mi hijo perdiera la vida. Muchos van a decir, No, pero pues es que nada más voy a la tienda." Nunca sabemos si alguien pueda tirarnos de la moto o a cualquier cosa que pueda pasar y el no usar casco hace la diferencia. Mis palabras estos días hacia ellos fueron, Cuídense mucho y amen su cuerpo y valoren a su familia. A veces no podemos evitar los accidentes, no solo depende de nosotros, sino del entorno, pero si nos cuidamos o extremamos precauciones, podemos minimizar o hacer menos el riesgo", consideró.
Relató que mientras esperaban noticias positivas de Héctor, uno de sus familiares les recordó que cuando se hablaba de accidentes, el joven siempre externó su interés por ser donador de órganos.
"Héctor siempre fue un chico muy dinámico, muy sociable y sin temor de platicar o decir todo lo que él pensaba. Héctor en diferentes ocasiones a nosotros, su familia y a sus amigos, si la situación se prestaba a esa charla, él siempre decía, "Yo si me muero y puedo donar mis órganos, me gustaría hacerlo. Si a mí me pasa un accidente y algo y ya no puedo sobrevivir y puedo ayudar a más personas, me gustaría hacerlo." Él no temía nunca decírselo a nadie. Eso nos llevó a su papá y a mí a tomar la decisión de hacérselo saber a los miembros del hospital cuando aceptamos que realmente ya no había más nada por hacer", enfatizó.

Indicó que para donar órganos se tiene que cumplir una serie de estrictos protocolos administrativos, legales y sanitarios, que son supervisados incluso por la Fiscalía General del Estado, por lo que es un trámite largo, pero que, sin duda, para ella valió la pena hacerlo para cumplir la última voluntad de su hijo, y encontrar un poco de paz en el dolor.
Refirió que su hijo fue apto para donar hígado, córneas, riñones, así como huesos y tejido.
"Valió la pena, valió el dolor, valió el llanto, valió el cansancio. Yo se lo dije a los médicos que yo estaba dispuesta a esperar el tiempo necesario para cumplir la voluntad de mi hijo. Fue muy cansado y muy doloroso, emocional y físicamente, pero vale la pena porque genera una satisfacción emocional, saber que cumples la voluntad de alguien a quien amas y ayudas a tantas personas porque no no es a una sola persona, por ejemplo, la persona que recibió una de las córneas de mi hijo. No solo los estamos ayudando a él, sino a toda su familia porque vamos a alegrar la vida de esa familia. Valió la pena porque en el momento en que yo dimensioné el impacto que mi hijo iba a hacer en otras familias, como madre me hizo sentir orgullosa de él. Mara Yvette afirmó que el último acto de amor de su hijo ha movido a toda su familia, quienes ahora se cuestionan la necesidad de convertirse en donadores voluntarios para que, al momento de trascender del plano terrenal y si las condiciones lo permiten, sus órganos puedan servir para alargar los años de otras personas", comentó.
Por lo que la afligida madre exhortó a los ciudadanos que se tomen un tiempo para reflexionar sobre el tema.

"Creo que es algo que tenemos que pensar, no tomar a la ligera, no decir, "Ah, sí, yo Pues también me gustaría donarlos." y yo creo que tenemos que pensar no solo como que en nosotros. Yo respeto mucho las cuestiones religiosas o las creencias sobre todo individuales, entonces eso creo que nos lleva a pensar siempre de forma diferente. Yo te puedo decir, o sea, mi hijo lo decía y nosotros tuvimos la fortaleza para aceptarlo y hacerlo, sobre todo. Si hay algo que tenemos seguro en esta vida es la muerte, ¿no? Y y te y se vale hablar de eso, no debemos de temer hablar de eso y que de verdad lo pensemos muy bien y lo se lo hagamos saber a las personas que están a nuestro lado, nuestros familiares, sobre todo, para que ellos puedan tener ese entendimiento".
Asimismo, hizo un llamado a los familiares de las personas que han externado su interés en ser donadores, o que incluso ya son donantes registrados en el padrón del Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra), respeten esa decisión del paciente y den su aval cuando llegue el momento.

"Es muy importante también hacérselo saber a las personas que queremos o que sabemos que siempre van a estar con nosotros, que tengan esa fortaleza de cumplir la voluntad porque pues si no hay una comunicación, entonces pues simplemente no se da la magia de seguir postergando la vida porque yo creo que eso fue lo que a mí me dio el valor de hacerlo, de seguir porque de alguna manera puedo sentir que mi hijo va a seguir vivo. Ignoro quiénes son los receptores de los órganos de mi hijo porque eso es anónimo, Pero no me importa saber a quién se lo dieron. Sé que esa persona va a seguir dándole vida aparte de lo que mi hijo tenía y eso genera mucha satisfacción y mucho orgullo", apuntó.
El pasado viernes, el cuerpo del joven Héctor Díaz Morales fue despedido entre aplausos por sus familiares y amigos.
Short Link: https://is.gd/O5MuHW
Comentarios