La primera canción bilingüe de Algarabía Yokot´an surge por aniversario de Telereportaje

Busca transmitir el significado y tradición de Telereportaje para los tabasqueños

La primera canción bilingüe de Algarabía Yokot´an surge por aniversario de Telereportaje

La agrupación musical indígena "Algarabía Yokot´an" (Ch´ajaljin Yokot´an), presentó su primera canción bilingüe y escrita especialmente para Telereportaje.

En entrevista, Mario de la Rosa, autor del tema y vocalista del grupo, se dijo honrado de ser parte de la celebración del 67 aniversario de la voz del pueblo.

"Nace a raíz de las mismas frases que se han hecho aquí ya raíz bastión de este gran programa de radio de las frases de Don Chucho Sibilla, que en paz descanse. Es un tema totalmente bilingüe, no repito lo que canto en español, lo que canto en Yokot´an, son diferentes, pero en sí, es del lema de las frases reconocidas en XEVT y pues nosotros somos un grupo, un proyecto musical que se llama Ch´ajaljin Yokot´an, que yo compongo mis canciones todas en Yokot´an, pero esta vez decidí colaborar con XEVT en este aniversario con este tema bilingüe y con un toque 100% tabasqueño", señaló.

Compartió que la canción surgió como un tarareo y posteriormente fue creando la letra, para finalmente presentársela a los nueve integrantes de la agrupación y musicalizarla.

"Telereportaje, porque tiene mucho que ver con Tabasco. Telereportaje creo que no hay persona alguna que no pueda decir qué es Telereportaje. Nosotros venimos de comunidades indígenas del municipio de Nacajuca y siempre es tradición escuchar desde primeras horas del día Telereportaje, sobre todo por los acontecimientos que en ellos nos informamos. Como comunidades, pues el primer periódico pues es la radio. La vía en donde nosotros nos enteramos de las situaciones que corresponden al estado y también que corresponden a nosotros como sociedad. Siempre toda la comunidad escucha Telereportaje si hasta la fecha si vas en un taxi en una combi hasta en un pochimóvil, Telereportaje está presente", refirió

En ese sentido, Mario de la Rosa aseguró que, con sus letras, buscó transmitir el significado y tradición de Telereportaje para los tabasqueños, quienes a partir de las 6:00 de la mañana comienzan a sintonizar la programación de la estación XEVT, desde los campesinos, hasta empresarios y políticos.

"Rebasa toda expectativa porque como compositor y cantautor mis temas nacen ahí de la mente, del corazón, los ritmos acá, pero ya cuando se ven materializados con mis compañeros, créeme que ha sido una gran sensación hasta se me enchina la piel todavía de recordar esa parte del sonido de cada uno de ellos y también ellos aportando ideas porque no todo me corresponde a mí y pues todos están muy emocionados de que ya llegue el día del lanzamiento, el día cuando ya se dio a conocer a nivel sureste y preguntabas que por qué Telereportaje. También como proyecto musical necesitamos de esa proyección, necesitamos mucho el darnos a conocer y qué más con este programa que todo mundo escucha y pues de esa manera también dar un paso hacia adelante", compartió.

El vocalista de "Algarabía Yokot´an" indicó que, pese a que son una agrupación que cantan únicamente en su lengua madre, no han encontrado el apoyo y el impulso que necesitan para que su música tenga mayor alcance.

Por lo que, invitó a los tabasqueños a que arropen su nuevo sencillo "Telereportaje de aniversario" (Telereportaje Uyosen ja´b), en lengua Yokot´an.

"A todo Tabasco, muy contento de compartir con ustedes esta gran melodía que sé, que les va a gustar bastante y espero que en ella pueda yo transmitir el mensaje en lengua Yokot´an que se lo puedan aprender y que en un momento dado puedan cantar ese tema también desde su auto, sus hogares, el trabajo y por supuesto camino a la escuela. También felicitar a este programa por estos 67 aniversarios que ya van en curso y van siempre con paso firme. A Emmanuel Sibilla. Gracias por la oportunidad, decir sí a este tema y que en ningún momento dudaron a pesar de no saber de qué se trataba, cómo iba a ser, si somos un grupo que realmente cubre las necesidades porque sabemos que es un programa reconocido y como tal no podíamos defraudarlo y sobre todo cantando en nuestra lengua materna que es lo esencial...", apuntó.

Algarabía Yokot´an está conformada por 9 integrantes, todos hablantes de lengua indígena y originarios de Tecoluta, San Isidro, Guaytalpa, Tapotzingo y Oxiacaque, comunidades del municipio de Nacajuca.

Short Link: https://is.gd/yshxa6