Gobierno solicitará adelanto presupuestal del FAIS; "no es deuda pública": May

La administración estatal puede pedir hasta 350 mdp, sostiene

Gobierno solicitará adelanto presupuestal del FAIS; "no es deuda pública": May

El gobernador, Javier May Rodríguez, anunció este miércoles que solicitarán un adelanto presupuestal del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) correspondiente al ejercicio fiscal 2026 para acelerar los trabajos de obras públicas en temporada de seca. 

Durante el banderazo de inicio de obra integral en el ejido Colorado, Teapa, afirmó que no se trata de contraer deuda pública para el Estado, además, subrayó que este año su administración invirtió más de 3 mil millones de pesos en obras sociales. 

"Vamos a pedir un adelanto del Fondo de Infraestructura Social. No es deuda, es que nos adelanten el presupuesto de un año para que podamos avanzar más rápido y aprovechemos el tiempo de seca y no esperemos que lleguen las lluvias para empezar a trabajar, sino que vamos a empezar a trabajar desde los primeros meses del próximo año.

"Por ejemplo, el Gobierno del estado en el Fondo de Infraestructura vamos a tener entre el adelante y lo que nos llega el ejercicio presupuestal normal, el próximo año vamos a tener un presupuesto no más en ese fondo del Ramo 33 de 700 millones de pesos en obras, más todo lo que vamos a llevar a cabo; este año invertimos un poco más de 3 mil millones de pesos en obra pública", apuntó.

En entrevista, explicó que el Gobierno estatal puede solicitar hasta 350 millones de pesos del FAIS vía Banobras y los 17 municipios en conjunto suman una bolsa por mil millones de pesos. En caso de que lo requieran, tienen que pagarlo antes de que concluya el periodo de la presente administración. 

Aseveró que esta solicitud forma parte de la autorización de financiamientos a cargo del FAIS que el pasado 13 de marzo aprobó el Congreso local, pero hasta el momento no lo han requerido. 

"Una vez hicimos la presentación en la mañanera, vino uno de los ejecutivos de Banobras, estuvo con nosotros y le hemos estado dando seguimiento, pero ya ahorita volvimos a reactivarlo y varios municipios van a participar ahí.

"El Estado tiene una participación de unos 350 millones de pesos, es lo que está programado, los municipios varían, dependiendo la carencia, la pobreza. Hay un programa, hay reglas de operación que ve el rezago social de cada municipio y conforme a eso se destina un monto", comentó.

El pasado martes, el Pleno del Congreso aprobó dos iniciativas de reformas enviadas por May Rodríguez para establecer que el Ejecutivo y los ayuntamientos deberán liquidar antes de la fecha de conclusión de sus administraciones los financiamientos que realicen con cargo al FAIS.

Short Link: https://is.gd/bjRWQg