FGR investiga percance del Tren Maya en Izamal

Van dos incidentes desde inicio de operación del Tren Maya

FGR investiga percance del Tren Maya en Izamal

El director general del Tren Maya, Óscar David Lozano Águila, dio a conocer que la Fiscalía General de la República (FGR) inició una carpeta de investigación por el percance de vía registrado en el Tramo 3 de este sistema ferroviario.

Tras presentar un informe de lo ocurrido en la Estación Izamal, Lozano Águila refirió que, la indagación de la FGR servirá para dos cosas, para que la aseguradora pueda hacerse responsable de las afectaciones y para conocer las causas del incidente.

"Les informé que efectivamente la Fiscalía General de la República está interviniendo. Ayer durante la noche estuvieron los peritos evaluando el incidente. Absolutamente sí se va a abrir una carpeta de investigación porque es necesaria inclusive para la aseguradora. Todo el Tren Maya está asegurado y la aseguradora tiene que estar perfectamente consciente y tener un documento donde nosotros denunciamos el incidente para que ellos puedan reponer los bienes afectados a partir de este incidente, entonces, sí, definitivamente la Fiscalía va a abrir una carpeta de investigación y el seguro tendrá en su momento que hacerse efectivo para reponer los bienes materiales que fueron afectados", dijo.

Desde el Salón Tesorería de Palacio Nacional, el funcionario precisó que el suceso en la Estación Izamal no fue un descarrilamiento, sino un percance de vía que tuvo lugar de manera "anómala", puesto que comentó, aparentemente fue una falla eléctrica en el sistema automatizado de motor de aguja.

"El motor de aguja que fue accionado desde el centro del puesto de control zonal se puso en posición directa, cuando pasa el tren, el sistema detecta que está pasando un tren, si alguien quisiera presionar un botón para hacer o mover el aparato a desviada, el sistema automáticamente lo bloquea. Entonces, no es posible que alguien haya podido accionar y decir, "Ah, lo pongo en desviada para afectar el tren", es decir, no hubo una intencionalidad. ¿Qué falló? Algo falló en el sistema de señalización por que el aparato de vía recibió alguna señal para que los motores accionaran y empujaran las puntas de la aguja a posición desviada cuando el tren estaba circulando en posición directa. Por eso los dos primeros coches y el primer bogie se van en posición directa en la vía cuatro y el bogie tercer, el segundo bogie del coche tres entra en desviada", agregó.

En este sentido, Lozano Águila descartó que se haya tratado de un hackeo al sistema de señalización, operado por Alstom México, al revelar que no está conectado a internet.

"El sistema de señalización ferroviaria es un sistema que está a cargo de Alstom, funciona a través de fibra óptica y afortunadamente no está conectado a la red, no funciona con internet, funciona de manera interna y precisamente para garantizar que no se afecten los servicios de señalización ferroviaria, nos tomamos la libertad de aceptar que no se conecte a la red. Inclusive, todas las instalaciones que están dedicadas para los sistemas ferroviarios que son 107 casetas que son cuartos técnicos principales y auxiliares que están en las 34 estaciones en las bases de mantenimiento en los talleres, todos esos sistemas y la base de datos y la base de datos secundaria están integrados de manera armónica y no tienen conexión a un sistema de internet público", precisó.

Por lo anterior, se instaló la Comisión Dictaminadora de Accidentes del Tren Maya estimando que, en un plazo de 15 días, podría tener un dictamen, el cual dijo, será de suma importancia para determinar las medidas correctivas que correspondan.

"Y aquí les presenté dos opciones, que nosotros estamos estimando que puedan ser aplicables. Es decir, en tanto los aparatos de vía no tengan que moverse, es decir, que no tengamos que hacer movimientos que no estén programados por retrasos, por consideraciones de la operación, los aparatos los podemos asegurar con el clan, con la brida y eso permitiría que aun cuando alguien o el mismo aparato le mandaran una señal para que se mueva, no se va a mover porque va a estar asegurado", refirió.

Finalmente, admitió que, desde que inició operación el Tren Maya, van dos incidentes, sin embargo, comprometió que están trabajando para que no vuelva a ocurrir algo similar en un futuro.

"Para nosotros lo más importante es la seguridad y la vamos a mantener y el compromiso del Tren Maya, el compromiso de la Defensa Nacional, el compromiso del Gobierno de México es que todos los trenes de pasajeros ofrezcan un servicio con cero incidencias. Nosotros fallamos ya dos veces, pero no debemos de fallar en el futuro, tenemos que alcanzar el cero incidencia y eso nos va a ayudar a la certificación de calidad, nos va a ayudar todo el análisis que se haga ahorita de lo que sucedió y seguramente que la Fiscalía va a seguir investigación, abrir la carpeta y si hubiera responsables, pues tendrán que enfrentar a la autoridad en su momento aquellos que hayan cometido algún error", apuntó.