Estudiantes del Tec Zona Olmeca desarrollan sistema para medir peso y talla de ganado sin moverlo del corral
Destacaron que Ganametrics disminuye costos, al ahorrar en la renta de unidades para traslados y de balanzas
- Crystyan Vinagre
- Octubre 27, 2025 - 10:40 p.m.
- PRIMERA PLANA

Estudiantes del Instituto Tecnológico Nacional de México campus Zona Olmeca, desarrollaron un sistema que permite medir el peso y talla del ganado bovino sin necesidad de moverlos del corral en el que se encuentren.
María Berenice de la Cruz Córdova, quien cursa el séptimo semestre de Agronomía, y Derian Alejandro Álvarez de la Rosa, recién egresado de la ingeniería en Sistemas Computacionales, explicaron a Telereportaje que Ganametrics es un proyecto que surgió como una propuesta para resolver una de las principales preocupaciones de los pequeños productores, la movilización de su ganado para el pesaje.
"Cuando los productores van a vender ganado necesitan pesarlo para saber qué precio es el que se le tiene que poner al animal, y durante el transporte el animal suele perder algunos kilos debido al estrés a diversas situaciones que se suelen presentar. Entonces, ese es, digamos, la principal problemática que queríamos resolver, reducir los riesgos que suelen conllevar esto para evitarle mayores pérdidas a los productores. Ganametrics surge también como una alternativa a la forma tradicional de pesar. Sabemos que actualmente gran parte de las empresas ganaderas utilizan un pesaje tradicional en base a balanzas. Las han ido tecnificando, pero sigue siendo el mismo principio. Mediante una báscula donde el animal llega, se posa encima, tienen que encerrarlo para poder sacar una medición".
Refirieron que otro punto importante es que Ganametrics disminuye costos, al ahorrar en la renta de unidades para traslados y de balanzas.
"En este caso, Ganametrics lo que hace es que por medio de imágenes en tiempo real va analizando y en función de unas ecuaciones de medidas zoométricas podemos determinar la altura, el largo y el peso del animal. Para así de esta forma optimizar tiempos, recursos y ahorrar también la parte del trabajo con los vaqueros, con el ganado y reducir el estrés en el animal. Así podemos beneficiarnos para que haya mayor rendimiento en los pesos. Otro de los aspectos que mencionaba mi compañero es de las balanzas, hay que tener en cuenta también el costo que tienen las balanzas, el transporte de los animales, además de los riesgos fitosanitarios que se suelen presentar debido a que puede ser que se haga manejo de animales que están enfermos o tienen diversas condiciones y pueden contagiar a los demás animales. Entonces, es uno de los riesgos que también disminuye Ganametrics".
Detallaron que el uso de Ganametrics tiene un costo de entre 50 a 80 pesos por cada cabeza a pesar, esto incluye el transporte del equipo y del personal que realizará el pesaje hasta el corral en el que se encuentren los animales.
Lo anterior, añadieron, significa un ahorro de más de 60 por ciento en comparación con el uso de balanzas tradicionales y renta de unidades de traslado para el ganado.
"La plataforma es una aplicación. Tenemos un dashboard, una página inicial en donde se muestran distintas gráficas o análisis. En este momento se encuentran en blanco, dado que no tenemos registros agregados. Vamos a agregar los datos de los ranchos, de los ganaderos, quién es el dueño, las ubicaciones. Esto es más para un control de los clientes. Tenemos la parte de pesajes. Los pesajes los podemos hacer de dos formas, ya sea con cámara web integrada en los equipos o se puede conectar una web y esa webcam es la que podemos montar sobre un trípode o sobre algún barrote o algo en el campo ya en las corraletas del ganadero para, a través de esa imagen, poder obtener las medidas. Algo más que nos ofrece la plataforma es que podemos hacer desde aquí mismo la valoración del animal y atender de una vez el precio que se va a estar dando ese animal".
Los jóvenes compartieron que han realizado pruebas con asociados de la Unión Ganadera del estado y que en estas se ha tenido un margen de error mínimo, por lo que la aplicación ha sido bien aceptada entre los productores.
E incluso, refirieron que su proyecto fue presentado el año pasado en la Expo Canacintra, donde obtuvieron el distintivo a la innovación tecnológica y el segundo lugar en la categoría de Industria y Manufactura Nivel Superior.
"Hemos hablado con personas que ya se dedican de lleno a ese ámbito y pues sí nos han dicho que el precio que estamos manejando, pues sí les convendría hacer el uso del programa, ya sea comprarlo o pedirnos a nosotros ir a hacer las mediciones. Es rentable por los factores que ya mencionamos anteriormente, además de que muchas veces pues los animales acaban débiles, hay que meterles vitaminas y cosas así. Entonces, aparte, suponiendo que sea una persona que no cuenta con una manga para poder realizar el pesaje, pues es un dinero extra. Entonces, sí, digamos que hemos tenido buenas opiniones respecto al programa".
Actualmente los jóvenes continúan trabajando en perfeccionar el sistema de medición para reducir a cero el margen de error, asimismo, ya realizan otro programa para identificar peso y talla en caprinos, ovinos, porcinos y equinos, aunado a la suma otras opciones que permitan a los productores llevar un conteo de animales y aretados.


Short Link: https://is.gd/lkbMSF
Comentarios