Estudiantes aumentan rendimiento de bicicletas eléctricas con energía eólica

Buscan lograr la autonomía de los vehículos con energías limpias

Estudiantes aumentan rendimiento de bicicletas eléctricas con energía eólica

Estudiantes del Tecnológico Nacional de México campus Zona Olmeca, lograron crear un sistema para aumentar el rendimiento de bicicletas y motocicletas eléctricas con energía eólica.

En entrevista para Telereportaje, el estudiante José Antonio Chan Vidal, explicó que el proyecto denominado, Ventergy Dyn, consiste en un kit de energía eólica para extender la vida útil y rendimiento de la batería del vehículo eléctrico.

Lo anterior, dijo, tiene como objetivo el disminuir la huella de carbono que se genera en la actualidad. 

"Nosotros primero creamos la turbina a base de una impresión en 3D, modelamos en 3D y de ahí ya lo montamos en la base de la turbina. - ¿Esto que están haciendo aquí qué es? - La impresión en 3D del modelo de la turbina. Va a quedar más o menos así", dijo.

Por su parte Luis Manuel Lázaro, otro de los participantes en el proyecto, refirió que una vez concluida la turbina se coloca en el vehículo eléctrico a elección, debido a que es adaptable a cualquier tipo de unidad. 

"En este caso nosotros tomamos lo que es una bici eléctrica y lo pusimos al frente para aprovechar la resistencia al viento que vamos generando mientras vamos avanzando. De este modo gira la turbina y genera energía, la cual pasa a través de unos circuitos que nosotros agregamos atrás junto con microcontroladores que van a una batería secundaria que nosotros agregamos a la bicicleta, y la batería secundaria pues está cubierta junto con las demás baterías principales. En este caso con los sensores que tenemos ahí, una vez que los sensores detectan nuestra batería principal ya está en determinado nivel, en automático se activa la batería secundaria que recarga nuestra batería principal. Todo esto sin tener que detenerse a recargar o conectar un enchufe".

imagen-cuerpo

Chan Vidal detalló que la turbina ayuda a mejorar la autonomía del vehículo, pasando de un rendimiento de 25 kilómetros a 40 y hasta 45 kilómetros, antes de necesitar detenerse a recargar la batería. 

"No se puede sobrecargar el sistema porque tenemos conectados rieles, lo cual permite que cuando nuestra batería secundaria, que es la que nosotros instalamos en el circuito eléctrico, se recarga al 100%, ya la turbina eólica ya no sigue generando electricidad. O sea, ya no se recarga la batería para que evite sobrecargar el sistema. De esta forma, nosotros ayudamos también a poder aumentar la vida de nuestro vehículo eléctrico", refirió.

Finalmente, Luis Manuel Lázaro expuso los beneficios de utilizar el kit de energía eólica para la autonomía de vehículos eléctricos. 

"Lo que principalmente buscamos es intentar adoptar la nueva cultura de energías limpias y renovables en México y principalmente en el estado. ¿De qué manera? Aproximadamente nosotros sacamos un estudio donde determinamos que cada kit reduce aproximadamente el 15% de CO2 que se produce a nivel nacional. Lo que se viene traduciendo a lo aproximadamente 600 toneladas de CO2 por cada kit que nosotros vendamos en 1 año".

El kit de energía eólica fue presentado en el Innovatec 2025 en la etapa regional en Comitán, Chiapas, donde obtuvo buenas críticas y lo darán a conocer en el Feria Estatal de Ciencias 2025.

Actualmente, dijo, trabajan en una segunda fase para lograr que el vehículo logre ser autónomo y conforme vaya girando las baterías retengan la carga, y ya no necesite conectarse a la energía eléctrica.

Short Link: https://is.gd/lbZh0L