EE. UU. se retira del Consejo de Derechos Humanos de la ONU
La firma se produce el mismo día en que Trump sostuvo una reunión con primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu
- Arnulfo de la Cruz
- Febrero 04, 2025 - 10:45 p.m.
- PRIMERA PLANA

El presidente Donald Trump, firmó este martes una orden ejecutiva para poner fin a la participación de Estados Unidos en el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas y continuar con la suspensión de fondos para la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA).
Cabe destacar que la firma se produce el mismo día en que Trump sostuvo una reunión con primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, quien ha sido un duro crítico de la UNRWA y ha acusado al Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas de ser parcial contra Israel.
Desde la Oficina Oval, el mandatario estadounidense afirmó que, tanto la UNRWA como el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, no están ayudando a su país a resolver los conflictos en los que están trabajando.
“Siempre he pensado que la ONU tiene un enorme potencial, pero no está a la altura de ese potencial en este momento, y realmente no lo ha estado durante mucho tiempo. Hay grandes esperanzas depositadas en ella, pero, para ser honesto, no se está gestionando bien y no están haciendo su trabajo. Muchos de estos conflictos en los que estamos trabajando deberían resolverse o, al menos, deberíamos recibir alguna ayuda para resolverlos. Parece que nunca recibimos ayuda. Ese debería ser el objetivo principal de la ONU, las Naciones Unidas. Y repito, tiene un gran potencial, y en función de ese potencial seguiremos adelante con él, pero tienen que poner de su parte”, expuso.
En un comunicado difundido previamente, la Casa Blanca aseguró que el Consejo de Derechos Humanos de la ONU “ha demostrado un sesgo constante contra Israel" y ha permitido que países como Irán, China y Cuba lo utilicen para “protegerse a sí mismos a pesar de sus graves violaciones y abusos contra los derechos humanos”.
La orden ejecutiva también exige al secretario de Estado, Marco Rubio, revisar y elaborar un informe sobre qué organizaciones internacionales, convenciones o tratados promueven "sentimientos radicales o antiestadounidenses", mencionando en específico a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
Cabe recordar que, durante el primer mandato de Trump (2017-2021), se retiró a Estados Unidos del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, órgano del que no es miembro sino observador. Sin embargo, se reincorporó a este organismo poco después de la llegada de Joe Biden a la Casa Blanca.
Short Link: https://is.gd/BigDhR
Comentarios