Diputados de Morena y aliados aprueban Ley de Telecomunicaciones
PRI protesta contra la "Ley censura" con un ataúd y la frase "murió la libertad"
- Arnulfo de la Cruz
- Julio 01, 2025 - 09:00 p.m.
- PRIMERA PLANA

Con 369 votos a favor de Morena, PT, PVEM y MC, 104 en contra y tres abstenciones, este martes la Cámara de Diputados avaló en lo general la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, con la que se desaparece el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y se crea la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT).
Asimismo, con la aprobación del proyecto, se crea la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, órgano desconcentrado que estará a cargo de la regulación, promoción y supervisión del uso, aprovechamiento y explotación del espectro radioeléctrico, los recursos orbitales, la comunicación vía satélite, los servicios espaciales y sus aplicaciones, la sostenibilidad espacial, las redes públicas de telecomunicaciones, servicios de infraestructura pasiva y la prestación de los servicios de radiodifusión y de telecomunicaciones.
Además, mantendrá actualizado el Registro Público de Telecomunicaciones, el cual estará integrado por el Registro Público de Concesiones y el Sistema Nacional de Información de Infraestructura.
La discusión del dictamen se llevó a cabo con una corona de flores y un ataúd que llevó la bancada del PRI, que tenía el logotipo de Morena y la leyenda: "Murió la libertad".
El diputado priista, Erubiel Alonso, al hacer uso de la voz acusó que la reforma es un "Big Brother" a la mexicana, ya que será un ente vigilante entrometido, autoritario, "el cual todo lo ve y lo escucha para someter e intimidar a sus opositores".
"Aquí está el cadáver de la libertad, de los derechos y de la democracia que ha muerto en nuestro país... El oficialismo intenta con este proyecto de decreto en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, dar un paso más a la instauración de un Estado autoritario", sostuvo.
Por su parte el legislador del PAN, Miguel Ángel Monraz, afirmó que se trata de "una amenaza, una advertencia de Morena, del gobierno espía".
"Esta reforma y las reformas que han ido aprobando Morena y sus aliados son una amenaza, una advertencia de un gobierno cada vez más autoritario, controlador, espía y censurador... si tú como ciudadano te atreves a criticar, te van a vigilar en tiempo real... si eres periodista o concesionario y no te alineas, te sancionan o te quitan la concesión", alertó.
Mientras que, la diputada de MC, Patricia Flores, explicó el por qué su partido votó a favor de la nueva Ley de Telecomunicaciones, y aunque señaló que no se trata de una reforma perfecta, afirmó que se corrigieron excesos graves de la iniciativa inicial.
"Hoy respaldamos este dictamen porque es lo correcto, no porque sea una ley perfecta, porque no lo es, sino porque logramos mejorar de manera radical un proyecto que originalmente mereció el calificativo de Ley censura", dijo.
En tanto, el coordinador del PRI en San Lázaro, Rubén Moreira, acusó a Morena de impulsar una Ley de Telecomunicaciones sin sustento constitucional y que abre la puerta a la vigilancia masiva. Además, le reprochó a la bancada oficialista de ser sumisa, y sólo responder al "chasquido de los dedos" desde la Presidencia.
"Tiempo es lo que te va a faltar para recuperar la libertad que te están arrebatando. ¿Por qué votan lo que es inconstitucional? Porque no saben leer. Porque tú respondes al chasquido de los dedos del poder. Eso es lo que hacen. No muevas el dedo, utilízalo para otra cosa", expuso.
Short Link: https://is.gd/ex1OuS
Comentarios