Diego Prieto deja el INAH tras 8 años de gestión

Dirigirá la Unidad Estratégica de Culturas Vivas

Diego Prieto deja el INAH tras 8 años de gestión

La secretaria de Cultura federal, Claudia Curiel de Icaza, anunció este miércoles que Diego Prieto Hernández dejará su cargo como director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), para asumir la titularidad de la nueva Unidad Estratégica de Culturas Vivas, Patrimonio Inmaterial e Interculturalidad (UCVPII).

En su cuenta de X, la funcionaria señaló que por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se determinó que el antropólogo ocupe esta nueva oficina de la Secretaría de Cultura, cuya misión es fortalecer la participación comunitaria, salvaguardar el patrimonio inmaterial y promover políticas culturales con enfoque de derechos.

A la par, dio a conocer que el nuevo encargado del INAH será el también antropólogo, Joel Omar Vázquez Herrera.

"Agradezco profundamente el trabajo de Diego Prieto Hernández al frente del Instituto Nacional de Antropología e Historia, quien ahora asumirá la titularidad de la Unidad de Culturas Vivas, Patrimonio Inmaterial e Interculturalidad. Damos la bienvenida a Joel Omar Vázquez Herrera como nuevo Director General del INAH, un antropólogo con amplia experiencia en gestión cultural, protección del patrimonio y trabajo con comunidades", informó.

Previamente, a través de un video mensaje, Curiel de Icaza recordó que desde el pasado 6 de enero, la mandataria federal anunció la importancia de fortalecer el patrimonio, preservación, divulgación de las culturas vivas en el país.

"Por esa razón, de la mano de Diego Prieto, diseñamos una nueva entidad en el sector central que es estratégico justamente para el trabajo profundo en territorio y comunidad del patrimonio vivo, el trabajo con lenguas, festividades todo lo que tenga que ver con patrimonio vivo intercultural de memoria", dijo.

Por su parte, el ahora extitular del INAH, detalló la función que tendrá la nueva Unidad de Culturas Vivas

"Vamos a crear un triángulo muy importante: INAH, atendiendo el patrimonio monumental, el INBAL, atendiendo el patrimonio creativo y artístico, y esta Unidad empeñada en acercarse a la cultura popular y muy particularmente a las culturas originarias de nuestros pueblos indígenas y por supuesto también a las comunidades afromexicanas, pero también haciendo trabajo de territorio urbano y rural, y también, por supuesto, desarrollando todo esto que representa también un compromiso con la comunidad internacional que es enriquecer y difundir el patrimonio cultural inmaterial de México y el patrimonio cultural inmaterial de la humanidad", expuso.

Short Link: https://is.gd/d5Sd53