Denuncian ganaderos pérdidas millonarias por retrasos en punto de revisión en Veracruz
"Esto lo vemos más como un negocio que una ayuda a nosotros", agregaron
- Crystyan Vinagre
- Mayo 05, 2025 - 11:20 p.m.
- PRIMERA PLANA

Ganaderos de Tabasco y Chiapas denunciaron que están teniendo pérdidas millonarias debido a los retrasos en el punto de Inspección Zoosanitaria Paralelo 18, ubicado en Agua Dulce, Veracruz.
En entrevista, Rubén Torres, uno de los afectados, explicó que antes de embarcar el ganado, un médico de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario de cada estado verifica que los animales estén bañados, desinfectados, con sus aretes, fierros y todo en orden, para evitar retrasos en las estaciones zoosanitarias.
"Hay diferentes compañeros acopiadores, presidentes de Asociaciones Ganaderas de Chiapas, acopiadores de Tabasco que se han visto afectados, pues este nuevo punto de verificación para supuestamente erradicar el gusano barrenador, situación que nos ha afectado gravemente porque las jaulas tardan aquí más de 48 horas con los animales arriba...", expresó.
El ganadero señaló que podrían realizar la aspersión a las reses en los embarcaderos, siguiendo las indicaciones sobre los medicamentos a utilizar, para ahorrar tiempo.
"Vemos que están usando una Ivermectina al 1% que no es que no sea efectiva, pero es lo más barato que hay, aunado a eso nos están cobrando 60 pesos por animal por el baño, una Ivermectina de esa, debe andar costando $1,000 a $1,200 y eso le da para dos jaulas, esto lo vemos más como un negocio que una ayuda a nosotros...", agregó.
El afectado reconoció que recibieron una notificación por parte de la SEDAP en Tabasco, donde les informaban de la inspección, pero pensaron que sería un procedimiento rápido, pues nunca les explicaron que iban a bajar el ganado para realizar el procedimiento.
"Ahorita ves cierto número de Jaulas, son 80 que hay registradas ahorita, y creo que van por el número 35 y hay 80 jaulas en lista, el resto de las jaulas están en una que le llamamos descanso, donde están pagando 13 mil pesos por bajar su ganado nada más para que no estén en la jaula y estén cayendo, pero aparte hay que ponerle comida, hay que ponerle agua, y si bien le va, el número 80 se va a ir por ahí del miércoles, entonces, ya el compañero perdió 6 animales, cuántos más hay que perder para tomar cartas en el asunto...", mencionó.
Por su parte, Ileana Mayo, productora de hato de Jalapa, Tabasco, agregó que debido a que las autoridades no previeron que el espacio les iba a quedar pequeño y que se harían largas filas, la mañana de este lunes, un tráiler se chocó con una jaula, provocando graves pérdidas.
Tras el percance, Senasica les ha informado que van a reforzar el número de personal y equipos para abrir dos mangas para bajar el ganado, pero no les precisan cuándo.
"Antes de sacar el ganado, llegan médicos de Sedafop a revisar papeles, aretes vigentes, y el ganado que esté en óptimas condiciones sin ninguna lastimada, que el arete esté bien, el ganado no puede ir con un rasguño ni nada, nosotros pedimos que nos den solución... son millones de pesos que se están perdiendo ahí, el precio promedio de mandar una jaula con 90 animales es de más de un millón de pesos", apuntó.
Mientras tanto, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Pesca (Sedap), emitió un comunicado en el que se dijo enterada de las denuncias realizadas, a través de redes sociales, sobre las instalaciones del SENASICA en la Estación Cuarentenaria del Paralelo 18.
Y comentó que se les está dando seguimiento por parte de las autoridades correspondientes.
Finalmente, enfatizó que colaboran permanentemente con las dependencias federales en el combate de la plaga del gusano barrenador del ganado.
Comentarios