Consuman en San Lázaro desaparición de órganos autónomos

Debate en la Cámara de Diputados sobre la reforma constitucional

Consuman en San Lázaro desaparición de órganos autónomos

Con 332 votos a favor y 119 en contra, la Cámara de Diputados aprobó en lo particular la reforma constitucional para la desaparición de siete órganos autónomos, ahora pasa al Senado de la República para sus efectos constitucionales.

Por lo que se derogan las disposiciones relativas al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (MEJOREDU), Comisión Reguladora de Energía (CRE) y Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

Durante la sesión se realizaron cambios, para evitar conflictos con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Aprobando así la creación de un nuevo organismo enfocado en promover inversiones y regularizar el mercado de telecomunicaciones y competencia económica, presentada por el diputado, Alfonso Ramírez Cuéllar.

El nuevo organismo “absorberá” las facultades del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), y contará con "independencia técnica", con facultades para investigar y sancionar, aunque dependerá de la Secretaría de Economía.


Durante la discusión

La oposición tomó la palabra para externar su negativa contra la reforma, entre estas Margarita Zavala, diputada por el PAN.

Quien aseguró que Morena, no es capaz de enfrentar el contrapeso y quieren el control para ellos, sin importarles la ciudadanía.

“Implica además una violación a compromisos internacionales que sin duda alguna con la reforma judicial abra pretextos, para poner en la iliria el tratado de negociación de libre comercio en condición de mayor de mayor debilidad a México, son incapaces de enfrentar un contra peso, no los toleran, quieren solo el control y ni siquiera será para ustedes y bueno la desaparición del sistema nacional de mejora continua de la Educación, demuestra que las niñas, los niños y los adolescentes no les importan, lo que les importa es un adoctrinamiento en los salones, en las clases.”

A ella se sumó la también panista, Liliana Ortiz Pérez, pues con balanza y peluche en mano “ejemplificó”, lo que Morena hizo con los órganos autónomos, en busca de “un camino libre a la dictadura”

“Hoy descaradamente le mienten al pueblo de México para presentar únicamente sus datos, con Morena vivimos en el México de los otros datos, los datos de su jefe, ya saben quién, aquí les ejemplifico lo que van hacer, Morena va a desaparecer, está eliminando estos pesos y contra pesos que le estorban, porque no son transparentes, en ningún sistema democrático, la descentralización de facultades ha abonado enriquecer las instituciones, por el contrario solamente fomentan la opacidad y la complicidad que la T de cuarta sabe muy bien, hoy los chafarines, eliminan a los organismos que son pilares de la democracia, no habrá más que un camino libre a la dictadura”.

Por su parte, Laura Irais Ballesteros Mancilla, de Movimiento Ciudadano, aseguró que el partido guinda propuso “un pacto suicida”, y a quienes verdaderamente está afectando es a las personas y sus derechos, con lo que desmantelarían un espacio de defensa y garantía para ellas.

“Esto es lo que les van a entregar, así se verá cuando PEMEX tenga que transparentar sus pérdidas, la contaminación que producen o la afectación que tienen a la salud de las personas, o la salud, la secretaria de salud al reportar el desabasto que afecta a millones de mexicanos o los contratos multimillonarios que le dan a sus empresarios favoritos, o así se verá cuando le pregunten a los militares, ya ni siquiera tendrán la obligación de responderle a un INAI que ya no va existir, que constantemente les solicito información y no la transparentaron por motivos de seguridad nacional, siempre ocultaron bajo esos motivos, sin importar si estaban contratando lápices o armas o haciendo obras públicas, esto es lo que ustedes le van a dar a México, ustedes están proponiendo con esto un pacto suicida, son las personas y sus derechos, los que vuelven a perder con ustedes, parece que esos son sus verdaderos enemigos, con cada reforma que han votado en esta legislatura, con ustedes como mayoría artificial, se ha desmantelado un espacio de defensa y de garantía de derecho”.

La diputada pidió a los morenistas quitarse la máscara, pues lo que están haciendo se llama “abuso de poder”, al quitar todo lo que les “estorbaba”, mencionando la reelección de Rosario Piedra al frente de la CNDH.

“Por eso también es un pacto suicida, porque esos mismos les van a voltear a ustedes y a la presidenta a la primera de cambios, ustedes no son demócratas, lo que están haciendo se llama abuso del poder, es un constitucionalismo abusivo lo que hacen una y otra vez, con las reformas que están planteando, fuera máscaras, les estorban los derechos humanos de la gente para avanzar en su proyecto de nación, díganlo ya de una vez, les estorban las recomendaciones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos y por eso la deciden desaparecer con una elección ilegal con una militante de Morena que estuvo de adorno y que seguirá, les estorba los efectos generales de los amparos, para proteger los derechos de las personas y sus comunidades, los desaparecieron, les estorba la defensa de la corte y los jueces, de los derechos del medio ambiente o de las mujeres sus derechos a decidir, los desaparecieron también, ya no mientan, en su abusivismo lo que no quieren es rendirle cuentas a la gente, por eso en esta reserva lo que estamos planteando son modificaciones al artículo 6 y 113, para que haya consecuencias penales para los funcionarios que oculten información, para quienes se atrevan a presentarle esto a la ciudadanía”.

Finalmente, Ramírez Cuéllar, salió en defensa de lo propuesto por su partido Morena, en relación del nuevo organismo, que contará con el IFT y la Cofece, indicando que es una autoridad que será reglamentada, con facultades para hacer investigaciones y establecer procedimientos de sanción, permitiendo una mayor competencia económica en el país.

“Por eso esta nueva autoridad que estamos proponiendo tiene como base el fortalecimiento para imponer multas, acortar los tiempos de investigación, llegar a acuerdos con el Poder Judicial para que las sanciones se determinen de manera expedita y de esta manera, los niveles de competencia aumenten, se incrementen los beneficios a los consumidores y usuarios, y se genere mayor participación en todos los mercados de bienes y servicios”.

Short Link: https://is.gd/Q6Jh4s