Compraron demás, por ello, medicamentos caducaron, reconoce Salud Tabasco

Silvia Roldán explicó que, en un primer momento este pedido de medicamentos coincidió con el tema de la pandemia y las inundaciones del 2020

Compraron demás, por ello, medicamentos caducaron, reconoce Salud Tabasco

Las 100 mil cajas de medicamentos de 10 claves que caducaron en las bodegas de la Secretaría de Salud del Estado fueron uno de los temas que se tocaron ayer durante la comparecencia de la secretaria de Salud, Silvia Roldán Fernández, por la glosa del IV Informe de Gobierno.

Se dio detalles de la situación del abasto de las medicinas en el sector, así como una explicación de la complejidad que representa adquirir los insumos a través de la compras consolidadas que realiza el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi).

Silvia Roldán explicó en un primer momento este pedido de medicamentos coincidió con el tema de la pandemia y las inundaciones del 2020. Dijo que pidieron de más, previendo que pudieran escasear.

 

“No conocíamos de la enfermedad. Y entonces se trató de proteger esta parte con medicamentos, porque además tampoco había una posibilidad de encontrarlos permanentemente en el mercado. Eso fue lo que nos pasó, nos sobrepasamos en lo que pensábamos que íbamos a utilizar. Dos de estos medicamentos tenían (inaudible) que esa fue una sustitución de lo que tuvimos, pero eso es lo que pasó, no podíamos sacar medicamentos, algunos de ellos son para pacientes con cáncer y estos pacientes estaban cubiertos. No podíamos también meter estos medicamentos en eso porque no lo necesitábamos”, dijo.

Al respecto la diputada perredista Joandra Montserrat Rodríguez, le recriminó que se aceptara con mucha naturalidad la pérdida de este volumen de medicamentos.

Además preguntó si había un mejor control con el desaparecido Seguro Popular.

 

“¿Cree usted que el problema que dejó el haber abandonado el Seguro Popular es no tener un sistema de información que permita organizar y distribuir de manera eficiente los medicamentos? De manera muy particular quiero comentar que si es interesante la naturalidad con la que se toma el aceptar que se caducó un lote importante de medicamentos, y solamente nos encontramos con la argumentación de una actitud tan natural al reconocer este hecho desafortunado”, manifestó.

Al respecto, Silvia Roldán dijo que de ninguna manera se minimiza el tema de los medicamentos caducados.

 

“No es que sea menospreciarlo, para nada, fueron 10 claves de medicamentos que caducaron, y ni siquiera eran del uso cotidiano de medicamentos. Teníamos solamente paracetamol, que era de uso cotidiano. Nosotros coincidimos con la inundación y con el brote de COVID-19, entonces se había solicitado medicamento por el temor de que no pudiéramos abarcar esta parte”, destacó.

 

La funcionaria agregó que el Seguro Popular tampoco tenía un sistema de control de inventarios de medicamentos.

Al respecto refirió que se ha implementado un nuevo esquema para revisar el abasto de medicamentos para evitar que se vuelva a repetir el tema de las claves caducadas.

 Otro que reclamó a la funcionaria la falta de medicamentos y de médicos. fue el diputado Juan Álvarez.

El perredista acusó a algunos funcionarios de Salud de engañar a la secretaria de que todo está bien en el sector.

 

“Ni los médicos, ni la falta de medicina, lo cual se repite en todos los hospitales generales del Estado. ¿Saben por qué? Por la culpa de muchos de los que están atrás sentados, que no hacen bien su trabajo, que engañan a la doctora que dicen que todo está bien, prueba de ello es que en San Carlos hace un año aquí expresé que no había médico en la clínica de displasia y a un año todo estaba bien. Pues no hay. Hace una semana a una joven se le realizó una prueba rápida de VIH y le dieron un falso positivo. ¿Saben por qué? -Porque los jurisdiccionales y directores no hacen su trabajo. Vienen a engañar, no engañen al pueblo”, expresó.

La funcionaria salió al paso y defendió a su personal. Rechazó que esté siendo engañada pues argumentó que ella evalúa los resultados que han tenido en la presente administración.

 

 

“Pues no estoy de acuerdo con usted, nosotros trabajamos con 17 jurisdiccionales permanentemente y directores de hospitales, tenemos sistemas de evaluación, tenemos sistemas de seguimiento, que no hay manera de que nos digan que no, nosotros, no es que me engañen sino que hay indicadores específicos. Yo le quiero decir que en el 2018 solamente, le doy ese dato, nosotros teníamos una eficiencia de médicos importante, hoy las coberturas de personal en la secretaría de salud son más amplias que hemos tenido durante muchas administraciones”, apuntó.

Finalmente Roldán Fernández previó que al cierre del año se tenga un 83% del abasto de medicamentos. Recordó que Tabasco depende de las compras consolidadas que realiza el INSABI y estas resultan ser complejas en medio de resistencias de proveedores.

 

“La compra consolidada ha sido un proceso nada fácil que tiene que vencer muchas resistencias. Yo comentaba hace un rato que no es fácil que las políticas en tres años o cuatro, empiecen a estar establecidas en todas partes. Y desde luego reconocemos que habido un problema de abasto que no es el suficiente en todos lados. Nosotros el año pasado cerramos con un 70% en el año y en este año estamos con el 83% de abasto”, explicó.

Durante la comparecencia planteó que a la fecha, en colaboración del INSABI, se han contratado a 113 nuevos médicos especialistas, 860 médicos generales, mil 294 enfermeras, 106 químicos y 385 promotores de la salud, lo que representa un incremento superior al 23% en relación al inicio de esta administración tan solo en estas 5 categorías.

Short Link: https://is.gd/qpTf7O