Cámaras empresariales piden solución urgente a deuda de Pemex

Advierten que no hay seguridad que les paguen los pasivos de 2024

Cámaras empresariales piden solución urgente a deuda de Pemex

Este lunes, representantes de cámaras empresariales del sector energético e industrial de Campeche y Tabasco, pidieron a las autoridades federales, estatales y Pemex, una solución urgente a la deuda que mantiene la empresa productiva con empresas proveedoras, la cual supera los 431 mil millones de pesos, equivalente al 1.7% del PIB nacional.

En rueda de prensa realizada en Ciudad del Carmen, el presidente del Consejo de Hombres y Mujeres de Negocios del municipio campechano, Rubén Rosiñol Abreu, acusó que, a pesar de los anuncios presidenciales los pagos de los pasivos siguen sin materializarse, lo que ha puesto en riesgo la continuidad de operaciones en ambas entidades.

"Hoy iniciamos septiembre y la gran mayoría de proveedores y especialmente las Pymes, seguimos esperando el cumplimiento de este claro compromiso. Solicitamos a la presidenta considerar el impacto de esos anuncios públicos. La incertidumbre prolongada mantiene a muchas empresas al borde de la desesperación. Cada promesa incumplida agrava la confianza en el gobierno y en las instituciones que usted representa", dijo.

Añadió que más del 60% de la deuda de Pemex corresponde a trabajos ejecutados en 2024, y hasta el momento no hay mecanismos claros de pago ni garantías contractuales. 

Asimismo, advirtió que decenas de pequeñas y medianas empresas han cerrado operaciones ante la falta de liquidez; además que más de 12 mil empleos directos y 30 mil indirectos están comprometidos por dicha situación. 

Además, señaló que la producción nacional de crudo cayó a 1.63 millones de barriles diarios en 2025, una reducción del 26% respecto a 2018, lo que se ha traducido en una presión aún mayor.

"Se ha mencionado que en su gobierno se han destinado más de 230 mil millones de pesos al pago de proveedores, pero debemos remarcar que estos pagos son insuficientes, desiguales e inciertos, frente al volumen total de la deuda, que representan menos del 30 por ciento del total adeudado".

Por su parte, Eustacio Pérez García, presidente del Frente Amplio de Subcontratistas de Tabasco, expresó su malestar por las "mentiras" del gobierno de que Pemex pagará su deuda, más cuando en el Plan Estratégico 2025-2035 para el rescate de la empresa productiva, no incluye liquidar los pasivos de 2024.

"Ya basta de más de un año que nos vienen engañando a nivel nacional, a nivel estatal. Salen a declarar que van a pagar y realmente los pagos no llegan, recibimos mentiras... No vemos para cuando, las acciones que tomaron en el nuevo plan 2025, no nos incluyen, no estamos viendo que nos vayan a pagar lo retrasado de 2024, y por eso levantamos la voz".

Los empresarios plantearon una agenda mínima de soluciones inmediatas, que incluye propuestas como el pago verificable de adeudos, la liberación inmediata de Codificación de Pagos y Descuentos (Copades) pendientes, el cumplimiento contractual en 2025, medidas fiscales para empresas afectadas y la instalación de una comisión mixta Pemex-proveedores. También se solicitó mayor claridad en las reglas del fondo anunciado por Banobras.

El posicionamiento fue respaldado por organismos como la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros A.C. (AMESPAC), la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA), la Comisión Mexicana de Energía (COMENER), y la Cámara Nacional de Manufacturas Eléctricas (CANAME), entre otros.

Short Link: https://is.gd/WZsumB