Avalan "Ley espionaje" para intervenir comunicaciones sin orden judicial

Moreira llama fachos y "Pinochets mexicanos" a morenistas

Avalan "Ley espionaje" para intervenir comunicaciones sin orden judicial

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular la reforma por la que se crea la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, que permitirá el acceso irrestricto a bases de datos públicas y privadas sin orden judicial, bajo el argumento de la persecución de delitos.

La propuesta, denominada como "Ley espionaje", fue avalada en lo general con 445 votos a favor por parte de Morena, PT, PVEM, MC y PAN, así como 37 sufragios en contra del PRI. Posteriormente se aprobó en lo particular con 423 votos a favor y 63 en contra.

Al inicio del debate, las bancadas del PRI y MC presentaron mociones suspensivas para frenar la votación del proyecto, sin embargo, fueron rechazadas.

Durante su intervención, el diputado del PAN, César Israel Damián Retes, celebró que con esta nueva ley se reconozca el fracaso de la estrategia de seguridad "abrazos, no balazos", por lo que anunció que su bancada votaría a favor del fortalecimiento de las instituciones civiles de seguridad, pero dejó en claro que estaban en contra "del espionaje y el autoritarismo".

Criticó que se prometieron mesas técnicas, reuniones las cuales nunca se llevaron a cabo.

imagen-cuerpo

"Incluso apenas hace unas horas circularon prácticamente nuevos dictámenes. Por un lado, ajustan el Sistema Nacional de Seguridad Pública, pero otro, robustecen el monstruo del espionaje a través de una ley de supuesta inteligencia, que lo único que hace, es legalizar que el gobierno pueda espiar tu celular, tu computadora y tener toda tu información para censurarte, intimidarte y amenazarte", dijo.

En defensa del proyecto, la legisladora morenista, Julia Arcelia Olguín Serna, rechazó que con el Registro Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil se busque espiar a los ciudadanos. 

"Lo decimos con toda claridad: No se trata de espiar a nadie, se trata de cerrar espacios al crimen que se esconde atrás del anonimato, al que extorsiona, al que secuestra utilizando redes sin rastro", señaló.

Por su parte el coordinador de los priistas en San Lázaro, Rubén Moreira, denunció el "albazo" de Morena, cuyos integrantes, dijo, publicaron de madrugada el cambió de todo el articulado de las leyes de seguridad: "Más de 480 páginas que en unas horas es imposible analizar".

Incluso, los llamó "fachos" y "Pinochets mexicanos" por acabar con la democracia en México.

"Si Campa viviera, con Morena no estuviera; Vallejo, Vallejo los vomitaría; y qué decir de Heberto Castillo. Se han convertido ustedes en unos fachos, unos Pinochet mexicanos que están terminando con la democracia", acusó.

Cabe señalar que el grupo parlamentario priista llevó a tribuna una corona de flores con la leyenda "murió la democracia".

Durante la discusión en lo particular del dictamen, el legislador del PRI, Carlos Gutiérrez Mancilla, denunció que una de las personas que se verán beneficiadas con la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública será el vocero de Morena en San Lázaro, Arturo Ávila, a quien acusó de vender a la Sedena a través de su empresa Share y Asociados SA de CV, el sistema de espionaje "Galileo" para vigilar a periodistas, activistas y opositores.

"Tu empresa está implicada en la venta del software de espionaje Galileo que se vendió a la Sedena, y que organizaciones denunciaron que fue utilizado para vigilar periodistas, activistas y opositores... Tú eres quien vende armas, quien vende blindajes, quien monetiza la muerte de los mexicanos".

Short Link: https://is.gd/MOiNIm