Avalan ampliar horarios de consumo de alcohol en bares y restaurantes de Tabasco

Por un máximo de dos horas su horario de funcionamiento

Avalan ampliar horarios de consumo de alcohol en bares y restaurantes de Tabasco

Con 30 votos a favor y 3 en contra de Movimiento Ciudadano, diputados locales aprobaron que bares, restaurantes y otros centros nocturnos amplíen hasta por un máximo de dos horas su horario de funcionamiento para vender bebidas embriagantes.

El dictamen avalado surgió de una iniciativa enviada por el gobernador Javier May Rodríguez que actualiza la Ley que Regula la Venta, Distribución y Consumo de Bebidas Alcohólicas en el Estado y la Ley de Hacienda de Tabasco.

En la reforma se establece que las discotecas, bares, bares con presentación de espectáculos, restaurantes, restaurante-bar, incluyendo los de hoteles y moteles, cervecerías, cantinas, centros de espectáculos, salones de baile, casinos, entre otros, puedan solicitar la ampliación de sus horarios de funcionamiento. De autorizarse deberá cubrirse un importe, en los casos de los giros que venden bebidas alcohólicas en envase abierto el monto es de 50 UMAS.

Durante la discusión del dictamen, la coordinadora de Movimiento Ciudadano, Patricia Lanestosa Vidal, recordó que en dos ocasiones el mandatario estatal ordenó la restricción temporal de horarios de operación de antros y centros nocturnos ante el problema de inseguridad, y que ante la medida muchos negocios bajaron sus cortinas, cancelando fuentes de empleos.

"En enero de este año señalé, basado en estudios e investigaciones que la reducción de horarios en la comercialización de bebidas alcohólicas no abate su consumo ni las consecuencias que el mismo pueda generar, pero sí impacta en la planta laboral de las empresas del ramo. Lo que quiero puntualizar es que resulta contradictorio y confuso que el Gobierno del estado esté modificando directamente las medidas reglamentarias frente al tema. 

imagen-cuerpo

"Primero, se atribuyó la inseguridad a la venta de alcoholes y se redujo el horario de los negocios que lo expenden. Ahora se recurre a la necesidad de apoyar a los negocios y se amplía, eso no genera certeza entre los empresarios y trabajadores del sector. En materia de políticas públicas y acciones de gobierno no se puede estar dando bandazos de un lado a otro", expresó. 

Asimismo, cuestionó que, si los índices de inseguridad incrementan, el Gobierno volverá a reducir otra vez los horarios, afectando a los empresarios que ya solicitaron una ampliación y pagaron a Finanzas. 

Por su parte, la legisladora del PVEM, Alejandra Navez Plancarte, subrayó que en lo que va del año se ha logrado una reducción del 55.7% en homicidios dolosos, así como la detención de más de 1,500 personas vinculadas a delitos de alto impacto. En ese sentido, dijo que es momento de avanzar también en lo económico, sin dejar de lado el orden y la legalidad.

"Este dictamen no impone, habilita. Se otorga la opción de ampliar horarios bajo reglas claras: con autorización, contribuciones fiscales y supervisión adecuada. Es una medida que fortalece el tejido productivo del estado sin descuidar el entorno social", explicó.

Navez Plancarte hizo énfasis en que sectores como el comercio, la gastronomía y el turismo son parte fundamental de la economía local, generando empleos y atrayendo inversión. 

Short Link: https://is.gd/wmvKf9