Aula inclusiva: Alumnos de la UJAT crean APP para estudiantes débiles visuales

Para el desarrollo de esta aplicación se han sumado equipos de estudiantes de ingeniería en sistemas computacionales

Aula inclusiva: Alumnos de la UJAT crean APP para estudiantes débiles visuales

Alumnos de la UJAT han orientado su esfuerzo en la creación de una aplicación móvil y dispositivo tecnológico, que apoye a estudiantes débiles visuales a reforzar su aprendizaje en el aula.

Jóvenes de la División Académica de Ciencias y Tecnologías de la Información (DACYTI) trabajan en el proyecto "Aula Inclusiva".

Para el desarrollo de esta aplicación multiplataforma, se han sumado dos equipos de estudiantes de ingeniería en sistemas computacionales, de noveno semestre.

Nicolás May Gómez y David Santiago Alcoser se ocupan en el "diseño de un sistema de grabación y transmisión de audio en tiempo real para la toma de clases".

Mientras que, Diego Rodríguez Luna y Salvador Ponce García trabajan en una interfaz braille dinámica, que permite transformar texto en información táctil en tiempo real.

Ambos proyectos tienen la misma finalidad: Hacer que la tecnología se adapte a los estudiantes débiles visuales

Con la aplicación de grabación, estos jóvenes tendrán un material de respaldo de sus clases en una base de datos.

"Vimos que, en efecto, las personas con estas condiciones usan computadoras, usan Office, usan Word, pero tienen que adaptarse ellos a la tecnología. Nosotros buscamos que sea al revés, que la tecnología se adapte a ellos, de modo que el maestro con un solo click pueda iniciar su clase de audio, y el alumno nada más al abrir la aplicación se conecte y empiece a recibir su clase. De igual forma, para ver las grabaciones, el alumno por medio de comandos de voz y vibraciones puede navegar con la aplicación sin necesidad de andar haciendo clicks", dijo.

Cabe señalar que, dentro de esta programación han generado un apartado para los padres, para que puedan estar pendientes del aprendizaje de sus hijos.

Lo que motivará a quienes tengan esta condición a continuar sus estudios.

"He visto entre 10 y 15 personas con alguna discapacidad o débiles visuales. Ah, y usted va a decir, "Ah, son muy pocos." Son muy pocos porque las personas con alguna discapacidad abandonan los sus estudios después de la prepa, porque no tienen algún software, alguna aplicación que los apoye.

"Y también más que nada nosotros queremos que ellos sean independientes, porque como dice mi compañero, el WhatsApp, el Gmail, el correo, ellos no se van a adaptar a ellos, pero nuestro software sí", declaró.

Por otra parte, Salvador Ponce y Diego Rodríguez están implementando un dispositivo, de costo accesible, que permita a los débiles visuales llegar a material bibliográfico en sistema braille.

"Esa tableta es capaz de recibir texto de cualquier tipo y traducirlo en tiempo real al lenguaje braille.

"De esta manera nosotros podemos representar cualquier contenido bibliográfico en puntos para que las personas puedan acceder a ese contenido, que quizás no está adaptado a sus necesidades, y que todas las personas con debilidad visual, desde sus clases, pese a no tener la capacidad económica para adquirir este tipo de productos, pueda acceder a ellos desde sus clases desde un salón de clases, desde las aulas", declaró.

Estos jóvenes ya tienen la programación para transformar los textos en las combinaciones de seis puntos en relieve del sistema braille, que representan letras, números, signos de puntuación, símbolos matemáticos, científicos e incluso notas musicales.

En ese sentido, explicaron que hay dispositivos en el mercado internacional con una tecnología similar, sin embargo, son costosos y no tienen una distribución masiva.

"Sí, se trata de hacer la implementación física, ya que nosotros le hemos programado por completo en la simulación. Ya está completamente funcionando la simulación, hace todo lo que nosotros queramos que haga cuando se implemente en la forma física, pero todavía nos encontramos en el proceso de transición de pasarlo al medio físico para que se pueda utilizar, porque ya está completamente programado", apuntó.

Los jóvenes universitarios son asesorados por los profesores Gilberto Murillo González y Guillermo de los Santos Torres, encabezados por el Coordinador de docencia, Ericsson Saldívar Correa Robles.

Cabe señalar que su proyecto ya ha participado en la Feria Estatal de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación y el congreso de Investigación Científica de la UJAT.

Y con este, el equipo busca garantizar la igualdad de oportunidades, fomentar la autonomía personal y mejorar la calidad de vida de alumnos débiles visuales

Short Link: https://is.gd/oCU9hd