Aprueban en San Lázaro que funcionarios de CFE, SAT y Banxico porten armas
Proyecto fue turnado al Senado para su discusión y posible aprobación
- Vanessa Vázquez
- Abril 23, 2025 - 10:40 p.m.
- PRIMERA PLANA

Este miércoles, la Cámara de Diputados avaló una reforma que permite la portación de armas a integrantes de organismos con funciones de carácter público como la CFE, SAT y Banxico.
Con ello, se amplía el catálogo de armas a las que podrán acceder los ciudadanos y establece la obligación de ejidatarios y comuneros de comprobar que lo son para llevarlas.
La reforma fue aprobada con 476 votos a favor y dos abstenciones, con cambios a la propuesta del expresidente Andrés Manuel López Obrador que modifica 57 artículos de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.
Al contar con casi unanimidad, al momento de que los diputados expusieron sus puntos, estos fueron todos a favor.
El legislador Sergio Gil Rullán, de Movimiento Ciudadano, celebró que las nuevas disposiciones obliguen a los organismos e instituciones recién facultados a informar a la Defensa los detalles de quienes portan el armamento.
"El que las instituciones con licencias colectivas tengan que reportar al registro el folio de las credenciales del personal autorizado y la relación de armas bajo su poder, y correlacionarlas con la estructura operativa de esta medida, junto con el establecimiento de la facultad de la Secretaría de Defensa para inspeccionar las armas inscritas, de manera colectiva, permitirá un mayor control de las autoridades municipales, estatales y prevendrá el uso y legítimo de las mismas armas", sentenció.
Durante el debate, la diputada priista Lorena Piñón Rivera celebró la iniciativa y dijo que abonará en la procuración de los candidatos que, pese a amenazas, emprenden campañas electorales en Veracruz.
"Mi tierra, Veracruz, está a días de vivir una elección histórica. El próximo 1 de junio se renovarán los 212 ayuntamientos de nuestro Estado y no es un secreto que la amenaza de la violencia criminal busca distorsionar este proceso democrático.", mencionó.
Cabe señalar que, el dictamen también establece una periodicidad para la comercialización de municiones: para la protección personal, será anualmente; para actividades cinegéticas, trimestralmente, y para personal acreditado del Ejército, de manera mensual.
Finalmente, el proyecto fue turnado al Senado para su discusión y posible aprobación.
Short Link: https://is.gd/bvVLI3
Comentarios