"Redujeron el presupuesto"; Agricultores amenazan con bloquear carreteras para fijar precio al maíz

"Los Gobiernos de la cuarta transformación son igual o peores que sus antecesores neoliberales", aseguraron

Redujeron el presupuesto; Agricultores amenazan con bloquear carreteras para fijar precio al maíz

Productores de maíz de los estados de Guanajuato, Michoacán, Jalisco y la zona del Bajío, amenazaron este jueves con bloquear las carreteras el próximo lunes, esto si el Gobierno no accede a establecer un precio de garantía de siete mil 200 pesos por tonelada de ese grano.

De acuerdo con el dirigente de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), Álvaro López Ríos, en entrevista con Vértigo Político, señaló que el paro nacional anterior no logró que la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum "se sensibilizara" ante la crisis del campo.

"Los Gobiernos de la cuarta transformación son igual o peores que sus antecesores neoliberales, pues redujeron el presupuesto rural, desmantelaron programas sociales y liquidaron instituciones como la Financiera Rural", aseguró López Ríos.

También expuso que "Si no hay respuesta favorable por parte de la Secretaría de Gobernación y de Agricultura, los maiceros de esos estados bloquearán casetas, las principales carreteras" y analizarían movilizarse hacia la capital del país.

El dirigente criticó que, pese al discurso oficial sobre autosuficiencia alimentaria, México importa gran parte de los granos básicos, con "al menos el 50% del maíz que consume, 20% del trigo y del arroz, 80% del frijol y apenas 5% de las oleaginosas. Así de clara y dramática es la realidad".

Álvaro López mencionó que la autosuficiencia alimentaria nacional cayó del 72% al 42% en los últimos 37 años, mientras que la superficie agrícola sembrada se redujo en más de cuatro millones de hectáreas.

Mientras los altos costos de producción hacen inviable la rentabilidad con los precios actuales, pues se tiene que preparar la tierra, comprar semilla, fertilizante, fumigar y pagar jornales, lo que exige una inversión de alrededor de 55 mil 500 pesos por hectárea, mientras que el costo de venta del maíz ronda los cuatro mil 800 pesos por tonelada.

Finalmente, López Ríos señaló que "No salen las cuentas", razón por la que "Reclamamos una nueva política de desarrollo productivo que garantice la autosuficiencia y la soberanía alimentaria, o estamos listos para generar una gran revuelta nacional pacífica".

Short Link: https://is.gd/cyQsY8