86% incrementa la pornografía infantil en redes en México: ONG
Las víctimas reportadas tienen en un 44% entre 16 a 17 años, seguido por el 41% entre 12 a 15 años, y 5% entre 6 a 11 años
- Arnulfo de la Cruz
- Julio 16, 2025 - 10:40 p.m.
- PRIMERA PLANA

En el primer semestre de 2025 los reportes de trata de personas relacionados con pornografía infantil aumentaron 86%, en comparación con el mismo periodo del año pasado.
Así lo reveló el 5º Reporte Anual contra la Trata de Personas 2024-2025 del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, asociación que atiende la Línea y Chat Nacional contra la Trata.
La secretaria Ejecutiva del organismo local, Clara Luz Álvarez, informó que de todos los reportes clasificados como trata de personas en el Consejo Ciudadano, el 62% corresponde a pornografía infantil (material de abuso sexual infantil), mientras que el 38% restante se distribuye entre otras ocho modalidades diversas.
Detalló que las víctimas reportadas por pornografía infantil tienen en un 44% entre 16 a 17 años, seguido de cerca por el 41% entre 12 a 15 años, y 5% entre 6 a 11 años. En tanto que el 59% son mujeres y el 41% hombres.

Resaltó que éstas son enganchadas principalmente a través de plataformas como Facebook (22%), Instagram (18%) y WhatsApp (15%).
De acuerdo con el informe, el 72% de las víctimas señalaron que fueron atrapadas a través de un supuesto "amigo virtual" o una persona desconocida.
"La niñez sigue siendo la más afectada por la trata de personas. El mayor porcentaje de víctimas de todos los grupos etarios se concentra en aquellas personas menores de 18 años. Hay un cambio fundamental entre lo que vive la niñez y adolescencia a nivel digital, donde son víctimas de supuestos ´amigos´ virtuales, respecto de lo que sucede en el mundo físico, donde son enganchadas principalmente por sus familiares", indicó.
Short Link: https://is.gd/RLKQve
Comentarios